La emergencia sanitaria ocasionada a nivel mundial por el coronavirus nos obligó a reinventarnos y utilizar la tecnología como fuerte aliado en varios rubros, entre ellos la educación. Miles de niñas, niños y jóvenes abandonaron las aulas temporalmente para adaptarse a las clases virtuales y así evitar una segunda ola de contagios.
Aunque no es muy usada la tele educación en el país, esta modalidad ha permitido que los estudiantes no pierdan clases y puedan seguir aprendiendo. No obstante, esta alternativa aún necesita mejoras y, por ende, el Ministerio de Educación (MINEDU) ha manifestado que ningún estudiante (a excepción de quinto de secundaria) repetirá el año. Debido a ello, surge la interrogante: ¿cómo podemos comprobar cuánto aprendieron?
En ese sentido, Katherine Sara Infante, coordinadora de primaria del colegio Jean Le Boulch, nos brinda algunas recomendaciones para medir el aprendizaje de los estudiantes durante el año.
- RECUERDA QUE LOS EXÁMENES ORALES Y ESCRITOS NO SON LA ÚNICA OPCIÓN: Los menores han pasado por etapas de ansiedad y estrés debido a la incertidumbre del coronavirus. Cargarlos con este tipo de pruebas de aprendizaje podría tensionarlos. Desde Jean Le Boulch, sugerimos incentivar la creatividad en clases y en las evaluaciones.
- ACTIVIDADES DIVERTIDAS Y QUE RESPONDAN A LAS INTELIGENCIA MULTIPLES: Antes de elaborar tu propuesta verifica qué intereses o actividades son del gusto de tus estudiantes para que puedan sentirse motivados de hacerlo y sin presión alguna. Puede expresar lo aprendido a través de una pintura, una maqueta, una canción, un video, un cuento, entre otros. Hay muchas actividades lúdicas que se pueden aplicar para determinar el nivel de logro.
- DINÁMICAS EN GRUPO: Se puede considerar que es una técnica tradicional y que incluso podría distraer a un estudiante sin embargo, es muy beneficiosa porque favorece la creatividad, el aprendizaje cooperativo, el liderazgo la autonomía, reduce el estrés, mejora el desempeño y, sobre todo, permite que cada alumno contribuya con sus fortalezas a lograr el objetivo.
- LA TECNOLOGÍA COMO ALIADA: Puedes utilizar plataformas interactivas como Tomi digital, Socrative y Kahoot; o recursos lúdicos como Wordwall, Thinglink entre otros para que puedan evidenciar lo aprendido. Los estudiantes se divertirán y no sentirán la típica presión de los exámenes. Además, estos recursos permiten una retroalimentación inmediata.
- AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN: Es importante que el estudiante reconozca sus logros e identifique los aspectos que debe mejorar. Ello permitirá que el maestro pueda replantear lo programado y atender las necesidades de cada estudiante. Asimismo, esta acción debe complementarse con la coevaluación, es decir, que los propios estudiantes puedan evaluarse entre sí e intercambiar recomendaciones para hacerlo mejor en otra oportunidad.
A pesar de que todos pasarán el año, debemos incentivar que se logre un aprendizaje significativo en el estudiante, con el fin de evitar retrasos o complicaciones en el siguiente año escolar. Finalmente, este tipo de evaluaciones permiten al maestro orientar a los padres con mayor precisión sobre los aspectos que el alumno requiere reforzar.