El Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Perú (Sutep) calificó de “impostor” a César Tito Rojas, uno de los fundadores del Movadef, quien visitó la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) haciéndose pasar como miembro de esta organización. A través de sus redes sociales, manifestaron que el también miembro del Conare – Sutep “usurpó” el nombre del sindicato magisterial para sostener reuniones con funcionarios del Estado.
Es más, según Lucio Castro, secretario general del Sutep, Tito Rojas ni siquiera está afiliado a esta organización. En conversación con CARETAS, manifestó que la usurpación del nombre del sindicato magisterial por parte del integrante de Movadef causó malestar ya que este es conocido por ser “uno de los promotores de la división, la confrontación entre maestros y la liquidación del Sutep en la región Puno”.
Además, Castro señaló que hay un modus operandi de miembros de organizaciones como Conare, Fenatep —sindicato fundado por el presidente Pedro Castillo y formalizado por el ministro de Trabajo, Iber Maraví—, entre otros, de usurpar el nombre del Sutep a pesar de que no cuentan con el reconocimiento de los maestros. En esa línea, el caso de César Tito no sería el único, pues Castro recordó que Mery Coila de Tacna “dice ser del Sutep” a pesar de no serlo, y mencionó que el congresista de Perú Libre, Edgar Tello, tampoco es afiliado a este sindicato.
LEE | La guerra está declarada en el magisterio: El Sutep y el Fenate se enfrentan por acoger las demandas de los maestros
“Ese —Tello Montes— es uno de los que ha promovido la división del magisterio y desde el Congreso persiste en esa actividad, por eso es uno de los fundadores del Fenatep (…). Toda la vida aparece diciendo que es dirigente del Sutep, y él no es afiliado el sindicato. Utiliza el nombre para poder tener de auditorio al magisterio”, aseveró.

Asimismo, aseguró que ningún congresista del “ala magisterial” de Perú Libre está afiliado al Sutep. “No figuran en la base de datos del Sutep. Ninguno. No son afiliados. Siempre su lógica, su dinámica sindical ha sido hacer uso de la denominación de nuestro nombre para dirigirse al magisterio y poder ser escuchados”.
En otro momento, Lucio Castro declaró que desde el Sutep han buscado reunirse con el presidente Castillo, con el premier Bellido y con el ministro de Educación Juan Cadillo. Solo fueron recibidos por este último.
“Por eso nos sorprende que con tanta facilidad acceda a una reunión cuando a la organización verdadera, al sindicato del Sutep no le tiene atención ni ánimo de conversar”, comentó. Del mismo modo, aseguró que los congresistas del lápiz, a quienes también intentaron acercarse, no les prestan atención.
Finalmente, llamó a los congresistas “a no asumir una representación que no tienen”. “El magisterio peruano no son terroristas, no son Movadef, no son divisionistas. El magisterio busca atención a sus prioridades por parte del Estado, no lo ha tenido y esperábamos que con nuestro voto y respaldo eso sucediera, pero a la luz de poco más de un mes de gestión estamos comprobando que lo que está predominando es la improvisación y la misma mirada de postergación y desatención a la educación”, concluyó.