Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Centro de Emergencia Mujer: En lo que va del año se han registrado más de 2 200 casos de violación sexual en niñas y adolescentes

Según el Programa Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en los primeros cuatro meses del 2022, se registró un total de 2 419 casos de violación sexual en menores de 0 a 17 años a nivel nacional.

martes 21 de junio del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Centro de Emergencia Mujer: En lo que va del año se han registrado más de 2 200 casos de violación sexual en niñas y adolescentes

Según Ada Mejía, jefa de género y equipo técnico nacional de Plan International, explica que estás estadísticas corresponden a 9 de cada 10 denuncias, son víctimas de violencia sexual. (Foto: DIFUSIÓN)

Los casos de violencia sexual a menores de edad, sigue siendo una problemática que cada vez va en aumento. Así lo demuestran los reportes del  Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través del Programa Nacional Aurora.

Según los casos atendidos por el Centro de Emergencia Mujer (CEM), solo entre enero y abril del 2022, se registró un total de 2 419 casos de violación sexual en menores de 0 a 17 años a nivel nacional. Cifra que corresponde al 94,4% de niñas y adolescentes mujeres.

LEER | Reflexiones de padres que tuvieron que optar por dejar su país y fueron acogidos en Perú

Según Ada Mejía, jefa de género y equipo técnico nacional de Plan International, explica que estás estadísticas corresponden a 9 de cada 10 denuncias, son víctimas de violencia sexual.

“Perú tienen como víctima a este grupo vulnerable de la población; y, la cifra podría ser mayor aún teniendo en cuenta los casos que no son reportados”, señaló. Además, agregó que a esta problemática se suma el embarazo adolescente y la deserción escolar.

Por otro lado, según datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas, sólo durante el 2020, se registraron a nivel nacional un total de 48 mil 575 nacimientos cuyas madres tenían de 0 a 19 años, de los cuales 1 179 (2,4%) nacimientos fueron en niñas menores de 14 años y 24 nacimientos en niñas menores de 10 años. 

Ante está situación, Mejía recomendó que es importante la  implementación de una educación integral desde las escuelas “donde se promueva valores, conocimientos, actitudes y habilidades para la toma de decisiones conscientes y críticas con relación al cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales y el ejercicio de la sexualidad”, destacó Mejía.

Campaña nacional y ejes programáticos

Para contribuir en la lucha contra el embarazo infantil, Plan International trabaja bajo la campaña “Creemos en las Niñas”.

Se trata de un movimiento nacional que busca visibilizar y dar voz a miles de niñas para la defensa de sus derechos. Actualmente, la organización despliega esfuerzos en tres regiones del Perú con alto riesgo de aumento del embarazo adolescente: Cuzco, Piura y Loreto.

“Creemos necesario el despliegue de una estrategia que integre a las autoridades locales, la escuela, líderes locales, la familia y las niñas”, dijo Mejía.

Ada Mejía, precisó que Plan Internacional tiene 28 años trabajando en el Perú con cinco ejes programáticos, que son los pilares de la organización y que abarcan los objetivos para la justicia, el empoderamiento y la igualdad de derechos para las niñas, niños y adolescentes, incluso en situación de vulnerabilidad.

“Estos objetivos se enmarcan en Educación, Emprendimiento y empleabilidad, donde alcanzamos a más de 180 mil personas; Protección contra la Violencia, impactando en más de 149 mil personas; Desarrollo Infantil Temprano, beneficiado a más de 12 mil personas; Derechos Sexuales y Reproductivos, impactando en más de 69 mil personas; Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático, trabajando en más de 200 mil personas”, explicó.

Hasta el momento, este organización ha ayudado a ayudado a más de 1 millón 300 mil beneficiarias y beneficiarios directos, además se ha implementado 850 proyectos, trabajando en 562 comunidades y con más de 92 mil niñas y niños patrocinados a nivel nacional.

Aprobación de violencia contra hijas e hijos y más confianza para hablar sobre sexualidad en la escuela son algunos de los hallazgos de un estudio de UNICEF
Tags: Ministerio de la Mujer y Poblaciones VulnerablesNiñas y adolescentesPlan InternacionalPrograma Auroraviolencia sexual
Anterior

Ministerio Público solicita al Poder Judicial ampliar a 36 meses el impedimento de salida del país contra PPK

Siguente

Maricarmen Alva asegura que antes de que termine su gestión se elegirá al nuevo Defensor del Pueblo

Más Recientes

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

30 junio, 2022
Pleno del Congreso censura al ministro del Interior, Dimitri Senmache

Pleno del Congreso censura al ministro del Interior, Dimitri Senmache

30 junio, 2022
Katherinne Fiedler: “En ‘Lo inmenso y lo pequeño’ está mi cuerpo y cómo entiendo el deseo… Es tiempo de hablar de la construcción del deseo femenino”

Katherinne Fiedler: “En ‘Lo inmenso y lo pequeño’ está mi cuerpo y cómo entiendo el deseo… Es tiempo de hablar de la construcción del deseo femenino”

30 junio, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas