Los inversionistas nacionales y extranjeros representados por las Cámaras Binacionales con el Perú, vinculadas al comercio, se pronuncian ante la invasión de los terrenos en la Minera Las Bambas por miembros de la comunidad de Fuerabamba y la consecuente suspensión de operaciones y producción de la operación minera.
En ese sentido, expresaron su preocupación por el severo impacto económico de la suspensión de la producción de esta operación minera, que representa el 1% del PBI del Perú y el 72% de Apurímac, así como por el daño a las familias de 80,000 trabajadores y los pequeños y medianos empresarios de Apurímac y Cusco a los que Las Bambas ha comprado bienes y servicios por más S/1,500 millones desde 2016.
“Solicitan al Gobierno el restablecimiento del Estado de Derecho y la conformación de los espacios de diálogo necesarios para encontrar soluciones en el marco de la ley y sin tácticas coercitivas ilegales”, señalan los firmantes del comunicado.
Finalmente, invocan a los comuneros de Fuerabamba a aceptar las reiteradas invitaciones de la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Energía y Minas, y Minera Las Bambas para revisar la situación de cumplimiento de los compromisos de la empresa con la comunidad, y retomar un diálogo que desde 2010 le ha reportado inversiones sociales de la empresa por más de S/ 700 millones, destacando la distribución de S/615 millones entre los 500 comuneros reasentados en Nueva Fuerabamba.