A pocos días para que culmine el 2021, se evidencia que algunos distritos de Lima Metropolitana no llegaron a ejecutar ni el 50% de su presupuesto. Cifras del portal Consulta Amigable de Transparencia Economía del MEF dan cuenta de que Breña fue distrito con mejor ejecución presupuestal en el año del bicentenario.
Cabe recordar que según explicó el gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, a esta revista, la ejecución se mide de acuerdo al Presupuesto Institucional Modificado (PIM), cuyos fondos adicionales se agregan al Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) entre abril y mayo.
Teniendo esto en cuenta, vemos que el distrito en el que se ubica la famosa casa del pasaje Sarratea obtuvo un PIA de S/ 6,012,503 y un PIM de S/ 10,598,954; sin embargo, solo ejecutó el 23.2%.
LEE | Los jóvenes son el grupo que más lento avanza hacia su recuperación en temas de empleabilidad
San Juan de Lurigancho apenas pasó el umbral del 25% de ejecución -es decir, un cuarto del total-; el referido portal evidencia que solo gastó el 25.3% de total de S/ 55,827,411. San Juan de Miraflores supera a esta cifra por 0.7% -es decir, gastó el 26% de su presupuesto total de S/ 16,761,605.
Santiago de Surco en tanto, gastó el 26.7% de su PIM, valuado en S/ 33,457,862; el Rímac llegó al 30.6% de los S/ 10,589,570 que se les asignó.

En contraparte, Comas gastó el 93.1% de su presupuesto de S/ 21,223,836; Pachacamac gastó el 92.3% de su PIM de S/ 12,109,151; y Carabayllo gastó el 91.9% de su presupuesto de S/ 37,803,453; cabe señalar que solo estos distritos llegan -y superan- el 90% de su ejecución presupuestal.
