Caretas
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Bicentenario: una ocasión para comenzar a construir un país grande

Escribe: Andrés Velarde Talleri, Rector de la Universidad Privada del Norte

miércoles 12 de agosto del 2020
en Nacional
FacebookWhatsapp
Plan Bicentenario

Estamos a un año de celebrar el Bicentenario de la República y, lamentablemente, el preámbulo de esta importante fecha no es el más deseable. Nos afecta una crisis grave y de amplio alcance por causa de la pandemia, pero también es justo reconocer que esta ha puesto de manifiesto problemas y desaciertos de larga data de una forma dramática.

Ocasiones como la que tenemos ad portas deben servir para hacer un balance y una reflexión profunda de nuestros activos y pasivos como nación, de las promesas pendientes, los proyectos inconclusos, pero sobre todo de aquello que ha significado unión y progreso para el país. Son estas conquistas en las que debemos perseverar, y a ellas y a las tareas que tenemos por delante quisiera referirme.

El Plan Bicentenario, presentado por el CEPLAN hace una década, tenía como premisa la necesidad de que los peruanos compartamos una visión de futuro. Esto representa a la vez una condición y un objetivo indispensables para no perder de vista propósitos realmente valederos. Los sucesos recientes demuestran que tenemos cuestiones por resolver en áreas fundamentales para cimentar el devenir de nuestro país: salud, educación, infraestructura, seguridad y justicia, a través de un entorno inclusivo, accesible y sostenible.

Así, asumiendo que de toda situación crítica es posible extraer oportunidades, comencemos por desterrar el inútil estado de polarización en que vivimos desde hace décadas. El antagonismo político se ha convertido en una barrera casi insalvable para lograr los consensos que requiere el país, de manera que entendernos, tender puentes en función de las tareas prioritarias, mucho más después del perjuicio ocasionado por la pandemia, es una obligación.

Este entendimiento también hay que orientarlo a eliminar la corrupción, que según un informe presentado por la Contraloría le costó al Perú S/. 23,000 millones en 2019. Para ello habrá que emprender reformas que reduzcan el aparato público transformándolo en uno eficiente y transparente, y será igualmente necesario la revisión de un proceso de descentralización que a la luz de los hechos ha sido desvirtuado.  

En lo concerniente a salud y educación, dos soportes medulares del desarrollo de las naciones, además de mayores recursos la tarea debe enfocarse en una inversión inteligente de los mismos. Poco lograremos desplegando escuelas y hospitales si no contamos con el activo humano que pueda gestionarlos. Lo aconsejable sería replicar las experiencias y prácticas exitosas.

Así, tenemos en Lima dos hospitales de EsSalud, concesionados bajo la modalidad de “bata blanca”, con notables estándares en la atención y seguimiento de los pacientes y la provisión de medicamentos, flancos que suelen ser débiles en la salud pública. En el campo educativo, como hemos mencionado en este espacio, es clave garantizar el acceso a una educación de calidad en todos los niveles para todos los peruanos, y en ese sentido la carencia de instalaciones físicas puede ser adecuadamente cubierta por sistemas de aprendizaje remoto. Es un territorio en el que hemos comenzado a caminar en una circunstancia adversa, pero a no dudarlo obtendrá mejoras a través del tiempo.

Para terminar, miremos siempre las experiencias de éxito. Son muchos los países que nos enseñan el camino hacia el progreso y el desarrollo, levantándose incluso de situaciones catastróficas. Que el Bicentenario del Perú nos anime a construir un país grande.

Tags: CEPLANEsSaludPlan Bicentenario
       
Anterior

Alcalde de Punta Hermosa pide a ciudadanos no ir a su distrito para evitar contagios

Siguente

Javier Heraud y la vida poética: se estrenó en streaming la película sobre la vida del poeta nacional

Más Recientes

“No haré campaña virtual porque la política es contacto con la gente”, sostiene Yonhy Lescano

“No haré campaña virtual porque la política es contacto con la gente”, sostiene Yonhy Lescano

21 enero, 2021
«No solo tenemos que resistir, tenemos que reconstruir los aspectos que todavía están débiles»

«No solo tenemos que resistir, tenemos que reconstruir los aspectos que todavía están débiles»

21 enero, 2021
UPP presenta proyecto de ley para convocar Asamblea Constituyente mediante referéndum

UPP presenta proyecto de ley para convocar Asamblea Constituyente mediante referéndum

21 enero, 2021

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía

© 2020 Caretas