Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Betssy Chávez: Una de las prioridades del MTPE es la prevención y erradicación de la violencia en el trabajo

Encuesta de Datum realizada en 40 países, revela que el Perú se ubica en el segundo lugar donde las mujeres afirman haber sufrido acoso sexual durante el último año. Anteproyecto del Código del Trabajo recoge capítulo sobre violencia y acoso en el trabajo.

viernes 06 de mayo del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Betssy Chávez: Una de las prioridades del MTPE es la prevención y erradicación de la violencia en el trabajo

Foto: Gestión

La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chávez Chino, precisó que una de las prioridades de su sector es la prevención y erradicación de la violencia en el trabajo y el hostigamiento sexual laboral como una forma de violencia.

Durante la Conferencia virtual organizada por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), por el Día Internacional de los Trabajadores, Chávez Chino indicó que el MTPE tiene todos los canales abiertos para recibir y actuar ante este tipo de hechos en el ámbito laboral.

En ese sentido, detalló que la Encuesta global de Datum “Equidad de Género, Acoso Sexual y Violencia a nivel mundial”, realizada en 40 países, revela que el Perú se ubica en el segundo lugar (41%), en un ranking donde las mujeres afirman haber sufrido acoso sexual en el último año.

LEER | Congreso aprobó proyecto de ley que regula precios de la reconexión de servicios de telecomunicaciones

La titular de la cartera de Trabajo expresó su preocupación “porque el Perú es uno de los países en la región donde el acoso sexual es uno de los mayores problemas que enfrentan las mujeres y niñas”.

Por ello, “el MTPE realiza una continua supervisión a los casos reportados en la plataforma virtual de registro de casos de hostigamiento sexual laboral, la cual se actualiza y mejora acorde a las necesidades de los trabajadores y trabajadoras”, acotó la ministra.

Asimismo, dijo que el ministerio a su cargo brinda atención continua, a través del Servicio Trabaja Sin Acoso, para víctimas de hostigamiento sexual en el trabajo. Aquí “el MTPE brinda contención y apoyo psicológico, así como asesoría legal especializada”, subrayó.

La ministra Chávez resaltó la ratificación del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre violencia y acoso. Saludó el respaldo de los legisladores de diferentes bancadas del Congreso de la República para lograr la adhesión al referido convenio.

Violencia y acoso contemplado en el Anteproyecto del Código del Trabajo

Comentó, además, que se ha incorporado un capítulo sobre violencia y acoso en el trabajo en el Anteproyecto del Código del Trabajo a fin de adecuar la normativa nacional al estándar establecido por la OIT a través del convenio 190 y, la normativa internacional de protección de derechos humanos.

Chávez enfatizó que, desde el MTPE, “seguiremos vigilantes y realizando trabajo constante para seguir cumpliendo con los objetivos trazados de seguir avanzando en la prevención, sanción y erradicación de la violencia en el trabajo – hostigamiento sexual laboral”.

Crónica de una infiltración a la ‘cátedra’ ideológica impartida por Vladimir Cerrón y sus camaradas
Tags: Betssy ChávezMinisterio de Trabajo
Anterior

¿Qué les gustaría recibir a las peruanas como regalo del Día de la Madre 2022?

Siguente

Policía Nacional logra ubicar en Santa Anita menor de 11 años que desapareció en Ica

Más Recientes

La ONU ve con “preocupación” el elevado número de periodistas asesinados en México

La ONU ve con “preocupación” el elevado número de periodistas asesinados en México

19 agosto, 2022
Al menos 122 activistas han muerto asesinados en Colombia hasta finales de julio

Al menos 122 activistas han muerto asesinados en Colombia hasta finales de julio

19 agosto, 2022
La Policía de Nicaragua mantiene bajo arresto domiciliario al obispo de Matagalpa

La Policía de Nicaragua mantiene bajo arresto domiciliario al obispo de Matagalpa

19 agosto, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas