Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Aurelio Ochoa sobre nacionalizar Camisea: “Eso es simplemente inviable e imposible bajo las actuales circunstancias”

Por: Bryan Condor | El ex presidente de PerúPetro, en comunicación con CARETAS, recordó que el Ejecutivo no puede llevar a cabo confiscaciones ni expropiaciones, ya que necesita el visto bueno del Congreso. Sobre las regalías señaló que no hay nada que renegociar ya que es una renta alta. Y sobre la “nacionalización", indicó que "no es un término que debería asustarnos”.

lunes 27 de septiembre del 2021
en Nacional
FacebookWhatsapp
Aurelio Ochoa sobre nacionalizar Camisea: “Eso es simplemente inviable e imposible bajo las actuales circunstancias”

Aurelio Ochoa Alencastre, expresidente de PerúPetro. (FOTO: ANDINA)

La visita del primer ministro Guido Bellido a las oficinas de Pluspetrol a fin de “formalizar” el inicio de las renegociaciones del contrato del gas de Camisea, fue considerada como un “gesto político” por el ingeniero Aurelio Ochoa, expresidente de PerúPetro, quien conversó con CARETAS sobre la propuesta del jefe del Gabinete de “nacionalizar” o “recuperar” los yacimientos gasíferos.

Al respecto, el especialista precisó que de acuerdo a ley, el encargado de iniciar las negociaciones es PerúPetro y consideró que tanto la visita del presidente del Consejo de Ministros al edificio GNB de San Isidro, como el tuit que emitió el último domingo, “no tienen mucha importancia”, resaltando más bien el mensaje del presidente Pedro Castillo, quien aseveró que “cualquier renegociación se dará con respeto irrestricto al Estado de derecho y velando por los intereses nacionales”.

LEE | Presidente de la Comisión de Energía y Minas señala que iniciativa de Bellido sobre el gas de Camisea “es una falta de cordura”

En esa línea, Ochoa destacó la reacción de la Bolsa de Valores que, según refirió, está en uno de los niveles más altos en los dos últimos meses producto de la aclaración del jefe de Estado sobre “algunos ministros”, como el titular de Energía y Minas, Iván Merino, quien, en línea con Castillo Terrones, dijo que las renegociaciones se harían sin violar las normas.

“Él -Guido Bellido- está utilizando la forma de impacto que pueda tener a quienes comulgan con sus ideas. Es un gesto político, pero yo no le daría importancia porque estamos cayendo en una situación en la que todos están tratando de tener presencia. Lo que hay que tomar en consideración es lo que ha expresado el presidente ante la opinión pública mundial, un compromiso del Estado peruano que ha tranquilizado a los mercados”, sostuvo el ex presidente de PerúPetro.

Ochoa recordó que el Ejecutivo no puede llevar a cabo confiscaciones ni expropiaciones, ya que necesita el visto bueno del Congreso. “Eso es simplemente inviable e imposible bajo las actuales circunstancias”, manifestó.

Finalmente, aseguró que aunque en la década de los 70 se utilizó el término “nacionalización” para referirse a la confiscación, esto no debería asustarnos porque en este caso también involucra que este recurso pueda ser transferido al sector privado nacional.

Puntos a renegociar

No obstante, el ingeniero sostuvo que sí hay puntos del contrato que deben renegociarse, como los precios de exportación del gas natural, así como destinar una parte del gas extraído de Melchorita en Cañete para el consumo interno. “Los grandes vehículos podrían funcionar con gas natural licuefactado, que es una especie de gasolina que no es tan contaminante”, recomendó, añadiendo que en vez de subsidiar el Diesel, el Estado podría subvencionar el cambio de motores a los vehículos a fin de hacerlos compatibles con este combustible.

Por otro lado, detalló que otro punto a renegociar es el precio del Gas Licuado de Petróleo, ya que en nuestro “país se paga como si lo importásemos al 100%”, siendo el 80% de este recurso el que se extrae en nuestro territorio. “No tiene sentido tener un Camisea y pagar como si -el gas- viniera del exterior”, comentó.

Como se recuerda, uno de los puntos a renegociar sería el reparto de las utilidades del gas de Camisea. Consultado al respecto, Ochoa informó que las regalías -término adecuado para referirse a este ingreso- del lote 88 de Camisea correspondiente al mercado interno, son equivalentes al 50% o 55%, por lo que no habría que renegociarse ya que es una renta alta.

Sobre el cambio de gerencia en PetroPerú

Por otro lado, Ochoa Alencastre saludó la renovación de los gerentes de PetroPerú, ya que bajo esa administración la presencia de la empresa estatal en el mercado de combustibles disminuyó del 50% que tenían en conjunto con Repsol, al 44% en el 2020 y al 36% en el presente año. Además, dicha gerencia fue responsable del perjuicio de S/1, 115 millones producto de la “modernización” de la refinería de Talara que denunció la Contraloría General de la República, entre otras irregularidades.

“Los que han sido licenciados, simplemente no han rendido, así de simple y los han sacado porque correspondía al directorio. Y lo que me tranquiliza es que la gente que ha ingresado al directorio, son gente del sector y las medidas que tomarán serán las más adecuadas porque conocen el sector”.

El especialista se pronunció sobre las declaraciones del ministro de Economía, Pedro Francke, quien señaló que Tía María es “inviable”. “Si dices eso -que el proyecto es inviable- ¿qué confianza le transmites a los inversionistas?”, cuestionó. https://t.co/79Qsu24Jzf

— Revista Caretas (@Caretas) September 27, 2021
Tags: Aurelio Ochoa AlencastreGas de camiseaPerúPetroPetroperú
Anterior

Estado peruano reconoce la tercera Área de Conservación Privada de la región Junín: Paraje Capiro Llaylla

Siguente

Guido Bellido pide a PlusPetrol reunirse el 6 de octubre para iniciar la renegociación del contrato del gas de Camisea

Más Recientes

Presidente de la Comunidad de Fuerabamba: “No somos secuestradores”

Comitiva del Ejecutivo se reunirá con la comunidad de Nueva Fuerabamba

16 mayo, 2022
Aníbal Torres instala mesa técnica en la provincia de Cangallo en Ayacucho, para mejorar las necesidades de bienes y servicios de la población

Aníbal Torres instala mesa técnica en la provincia de Cangallo en Ayacucho, para mejorar las necesidades de bienes y servicios de la población

16 mayo, 2022
Fiscal Luz Taquire cita al presidente Pedro Castillo para que preste declaración en investigación contra Karelim López

Presidente Pedro Castillo responderá por escrito las preguntas de la fiscal Luz Taquire

16 mayo, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas