Tras conmemorarse el 128 aniversario de su natalicio, la obra de Martín Chambi, fotógrafo considerado el más ilustre del siglo XX, ha sido declarada como Patrimonio Cultural de la Nación.
Vestido con sombrero, poncho y botas altas, Martín Chambi recorrió acompañado por una mula, que cargaba su pesado equipo fotográfico, la serranía del sur peruano. Sus fotografías de paisajes registran la grandeza de nuestro territorio. En sus caminatas por la ciudad del Cusco, logró captar la majestuosidad de los paisajes incas, una imponencia que sobrepasaba las postales que lograba.
Otro factor importante para considerarlo un maestro de la fotografía es que fue el primero en capturar la arquitectura colonial del Cusco: los balcones, iglesias y la Plaza de Armas son parte de la historia visual de la ciudad.
Más allá de la fotografía y el lado artístico que manejaba, el lado costumbrista e histórico y la valoración de este lo llevaron a la trascendencia social, y sobre esto se analiza y estudia en distintas partes del mundo, logrando más de cien exposiciones de su obra.
El amor y cuidado por la luz, la composición y las costumbres que su país le mostró y que él logró manifestar en sus fotos lo llevaron a ser uno de los peruanos universales del siglo XX.




