Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Arequipa colapsa en contagios y muertes por Covid-19

Por: Edgar Mandujano | En los últimos días se duplicaron los contagios y mueren 50 personas diarias. Las áreas de hospitalización y las camas UCI volvieron a colapsar y hay escasez de oxígeno.

jueves 10 de junio del 2021
en Nacional
FacebookWhatsapp
Arequipa colapsa en contagios y muertes por  Covid-19

El Minsa también registró que 164 ciudadanos recibieron el alta hospitalaria tras superar el virus. (FOTO: DIEGO RAMOS)

La región Arequipa ya vive una tercera ola por el Covid-19, puesto que en los últimos días la cifra de contagios aumentó de forma considerable y mueren aproximadamente 50 personas al día. Lo mismo ocurre con las áreas sanitarias de los hospitales arequipeños Goyeneche y Honorio Delgado, en los que hay largas colas de pacientes que sufren con el Covid-19. Nuevamente las camas UCI han colapsado. Por otro lado, la población siente la escasez de oxígeno en diversos puntos de la ciudad.

La cifra de contagios aumentó de forma considerable y mueren aproximadamente 50 personas al día. (FOTO: DIEGO RAMOS)

Tras la detección de la nueva variante de la India, la misión de siete altos funcionarios del Ministerio de Salud (Minsa), encabezados por el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Bernardo Ostos, viajará este viernes por la mañana a la ciudad de Arequipa para reforzar las acciones contra el Covid-19.

LEE | Covid-19: Primer caso de la variante india confirmada en Arequipa podría dar inicio a una tercera ola

Ante el aumento de casos, el ministro de Salud, Óscar Ugarte, anunció que se procederá a acelerar la campaña de vacunación contra el coronavirus en esta región, enviando 122 brigadas de vacunación para incrementar la inmunización de la ciudadanía. Asimismo, el Minsa mandará 196 concentradores de oxígeno y dos isotanques para los centros hospitalarios. 

Siete altos funcionarios del Ministerio de Salud, encabezados por el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Bernardo Ostos, viajará este viernes por la mañana a la ciudad de Arequipa para reforzar las acciones contra el Covid-19. (FOTO: DIEGO RAMOS).

Por su parte, Cristian Nova, gerente general de hospital Honorio Delgado, manifestó esta mañana que el personal del Instituto Nacional de Salud (INS), le informó el pasado lunes 7 de junio que la cepa de la India ya se encontraba en la región de Arequipa. “Respecto a la cepa, yo quiero aclarar que el día lunes me llamaron del Instituto Nacional de Salud y me dijeron que ya había esta cepa y que guarde absoluta confidencialidad y discreción”, expresó.

¿Porque el INS indicó a Cristian Nova que guardara silencio?

En Arequipa hay escasez de oxígeno en los últimos días. (FOTO: DIEGO RAMOS).

Como se sabe, horas más tarde el ministro de Salud, Óscar Ugarte, confirmó esta noticia en una conferencia al finalizar la reunión del Consejo de Ministros.

Las camas UCI han colapsado y la población siente la escasez de oxígeno en diversos puntos de la ciudad. (FOTO: DIEGO RAMOS).

Según Juan Carbajal, quien forma parte del equipo del Open Covid, en varias regiones del país se logra ver un verdadero descenso en los contagios y muertes por Covid-19 en esta segunda ola. Sin embargo, en la región de Arequipa ya se vive una tercera ola.

Primer caso “Delta” en Arequipa

En declaraciones a la prensa, el ministro Ugarte manifestó que el primer caso de la variante “Delta” o “india” fue confirmado en una muestra a una paciente de 78 años de edad, tomado el 15 de mayo. La paciente presentó síntomas como tos, dolor de garganta, fiebre, escalofríos, malestar general y cefalea.

Pese al descenso de casos en el país, en Arequipa ya se vive una tercera ola. (FOTO: DIEGO RAMOS).

Se ha coordinado con el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa para el estudio del caso y de los contactos inmediatos con este, y también para llevar a cabo el respectivo cerco epidemiológico. Se sabe también que la adulta mayor procede del distrito arequipeño de Cerro Colorado y que no habría realizado viajes al extranjero. Sin embargo, sí tuvo contacto con un familiar con sospecha de coronavirus.

El ministro Ugarte manifestó que el primer caso de la variante “Delta” o “india”, fue confirmado en una muestra a una paciente de 78 años de edad, tomado el 15 de mayo. (FOTO: DIEGO RAMOS).

El Minsa ya movilizó una brigada para realizar el muestreo y secuenciación genómica en casos relacionados. Simultáneamente, se está solicitando a las regiones de Cusco, Moquegua, Puno y Tacna, muestras aleatorias para realizar la secuenciación genómica. Igualmente, se evaluarán muestras actuales en Lima.

Cabe resaltar un hecho preocupante: una semana después de haberse detectado esta nueva variante en Arequipa, se realizaron movilizaciones partidarias previas y posteriores al debate presidencial entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori. A Arequipa viajaron desde Lima decenas de personas para dichas actividades.

Covid-19: 1 676 casos confirmados y 163 fallecidos en las últimas 24 horas
Tags: Arequipacovid-19tercera olaVARIANTE INDIA
Anterior

Perú Libre pide a Ministerio Público investigar presunta contratación de abogados de Fuerza Popular

Siguente

Covid-19: 1 819 casos confirmados y 241 fallecidos en las últimas 24 horas

Más Recientes

“Epitafios”: todas las historias de asesinos son siempre historias de amor

“Epitafios”: todas las historias de asesinos son siempre historias de amor

7 junio, 2023
Alfredo Alcalde: “Cuando un artista busca el reconocimiento, se distrae y, por consiguiente, la obra se resiente, pierde consistencia”

Alfredo Alcalde: “Cuando un artista busca el reconocimiento, se distrae y, por consiguiente, la obra se resiente, pierde consistencia”

7 junio, 2023
Alianza Lima y el fracaso en la Copa Libertadores 2023

Alianza Lima y el fracaso en la Copa Libertadores 2023

6 junio, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas