Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Aprueban otorgar licencia laboral con goce de haber para exámenes oncológicos anuales

Para acceder a esta licencia, el trabajador deberá coordinar con el empleador o la autoridad superior.

viernes 18 de febrero del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Aprueban otorgar licencia laboral con goce de haber para exámenes oncológicos anuales

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social, que preside Isabel Cortez Aguirre (JP), aprobó el dictamen que propone que un trabajador -sea del sector público o privado- tenga licencia con goce de haber compensable para exámenes oncológicos preventivos anuales.

Para acceder a esta licencia, el trabajador deberá coordinar con el empleador o la autoridad superior.

Además, tiene que presentar la orden médica en la cual se indique los exámenes a realizar. Posteriormente presentará los documentos que acrediten su atención médica. La licencia otorgada al trabajador será compensable con horas de trabajo, las cuales serán acordadas con el empleador.

La comisión parlamentaria aprobó también incorporar el incentivo laboral del Cafae al Monto Único Consolidado, a efectos que sea considerado para el cálculo de la Compensación de Tiempo de Servicios (CTS). Este beneficio laboral alcanza a los trabajadores administrativos del sector público comprendidos en el Decreto Legislativo 276.

Este pago será atendido en el marco de la disponibilidad de cada pliego presupuestal de las entidades pertenecientes a las tres instancias de gobierno (nacional, regional y local).

De otro lado, el congresista Juan Burgos Oliveros (Avanza País), sustentó su propuesta de ley orientada a declarar de necesidad pública e interés nacional el incremento progresivo de la pensión mínima de jubilación de los pensionistas comprendidos en los decretos leyes 19990 y 20530, hasta alcanzar una remuneración mínima vital.

En la comisión dictaminadora se presentó el titular de la Superintendencia Nacional de Fiscalización (Sunafil), Jesús Baldeón Vásquez, quien explicó sobre el trabajo de fiscalización laboral en la ejecución de obras públicas, y planteó las iniciativas para mejorar la regulación entre trabajadores y sus empleadores en todo el país.

Tags: comisión de trabajoCongresoSunafil
Anterior

Padres y maestros enfrentarán desafíos sociales y emocionales de los niños con el retorno a clases presenciales

Siguente

Municipalidad de Lima firma convenio con Machu Picchu y Ollantaytambo

Más Recientes

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero, 2023
Chile desmiente a El Salvador y asegura que no hay presencia de miembros de la mara Salvatrucha en el país

Chile desmiente a El Salvador y asegura que no hay presencia de miembros de la mara Salvatrucha en el país

1 febrero, 2023

Alcalde de Miraflores, Carlos Canales: “No somos políticos, somos técnicos; la cultura es parte intrínseca del turismo” | Entrevista

1 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas