“He venido a Lima porque mi vida corre peligro”, declara a CARETAS la ambientalista Rocío Pasquel Lora.
Las palabras de Pasquel reflejan una determinación, porque “no solo está en peligro mi vida, sino también la de mis hijos y mi padre”.
Pasquel relata que, tras su paso exitoso por el rubro minero, decidió llevar a cabo un cambio radical. “No me sentía realizada. No me puedo quejar de que me fue mal. Por el contrario, me fue muy bien. Sin embargo, quise llevar adelante un proyecto medioambiental, que siempre ha sido mi sueño de vida”.
Entonces, con esta idea en mente, en 2008 “junto a la ONG Nunahuandy empiezo a trabajar en este proyecto en el kilómetro 204 de la carretera Interoceánica norte, Chulucanas, en el tramo de Olmos, provincia de Morropón en Piura, en un terreno de 20 hectáreas”, el cual colinda con el cerro Vicús, siendo esta presencia ancestral su único vecino y que son “terrenos eriazos del MIDAGRI”.
Pasquel continúa:
“Proteger, conservar y consolidar un proyecto medioambiental, como es un bosque seco, requiere de mucha paciencia y tiempo para ver los resultados. En estos años hemos plantado 13 mil árboles, cuatro mil plantones de palo santo, un vivero de 80 m2, algarrobo, charán, zapote, palo santo, grevillea, pitahaya, también hemos realizado talleres de capacitación para mujeres, buscando su empoderación y la sostenibilidad”, precisa Pasquel, que no puede ocultar su indignación —en este punto de la historia, su postura es inalterable— por los hechos que viene pasando desde el 04 de diciembre de 2021, en el que hubo una tentativa de desalojo del terreno, en la que participaron “el procurador del gobierno regional, el procurador ah doc Graciano, con la complicidad del excomisario de Chulucanas, Manuel Bautista Izquierdo”, a quien denunció.

Tras este intento de invasión —el terreno en cuestión está en litigio, siendo una de sus causas la petición de Pasquel de hacerse cargo de él como posesionaria con intensión de compra—, Pasquel no ha dudado en defenderse con todas las herramientas legales a disposición.
“En todos estos años, llevo pidiendo hacerme cargo de este terreno para desarrollar este proyecto medioambiental como jardín botánico, sin embargo, las hostilidades hacia mi persona y quienes trabajan conmigo se han recrudecido. Por ejemplo, vienen camionetas y autos, con sujetos que se quedan mirando el terreno a manera de amedrentamiento. Han atropellado a algunos de mis perros. Esto no es reciente. El 7 de octubre de 2021 hubo otro intento de usurpación, siendo la autora intelectual del mismo Anita María Prieto Preciado, que es trabajadora del Poder Judicial. Cuando al día siguiente fui a la comisaría para ampliar la denuncia, me topé con los abogados de Richard Baca, actual candidato al Municipio de Chulucanas. Sufrí otra usurpación en enero de 2021, con más de 50 pobladores y robaron de mi casa cinco mil dólares, arrasaron con la casa, viveros, plantines, herramientas, con todo lo que había a su paso”. (Por razones técnicas, no se consigna el video en el que se ve a decenas de personas ingresando al terreno).
“Aquí hay una cadena de intereses. Este terreno está en medio del desierto, mi único vecino es el cerro Vicús, al frente del proyecto PEIHAP (Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenérgetico) del Alto Piura”.
Pasquel se muestra firme. No le tiembla nada para señalar a los que serían los responsables de los atropellos que acaba de describir. Y esta actitud también ha generado la respectiva respuesta del otro lado.

“Ahí esta Radio La Buenaza, que me viene haciendo una campaña de desprestigio llamándome “La ursurpadora”, formando una narrativa falsa sobre mí. También están las amenazas tanto de día y noche. Hacen disparos al aire. Han amenazado con atentar contra mi padre, mis hijos. Sabes lo que pasa aquí: yo solo quiero un proceso de adjudicación del terreno bajo las normas legales. Pero me están presionando con sus amenazas. Este proyecto medioambiental perjudica sus intereses. Y hago responsable de lo que pueda pasar a mi vida a Anita Prieto Preciado, la fiscal Nunura (a quien denuncié ante la OCMA), a los abogados involucrados en sonados casos de corrupción en el país, al gobernador regional Servando García Correa (a quien también he denunciado), a la Fiscalía, al alcalde de Villa Vicús, Segundo Cruz Flores; a los ronderos y al alcalde de Chulucanas, Nelson Mío Reyes. Aquí hay una cadena de poder que busca un objetivo”.
¿Y cuál es ese objetivo?, es la pregunta que se impone sola.
“Hay grupos de interés, los que están detrás de los grifos, ladrilleras y constructoras. Toda esta gente a la que denuncio está jugando un rol para esos grupos interesados en que me vaya de un terreno en el que vengo trabajando desde hace 15 años. Me estoy enfrentando a un grupo de poder con raíces profundas en el aparato judicial. Me enfrento a un poder que quiere convertir este bosque seco posiblemente en grifos, viviendas, etc. Me enfrento a una campaña mediática de desprestigio. Para todos los cuestionamientos que me están haciendo, tengo cómo responder y con pruebas. Yo solo pido un proceso limpio, sin trabas ni amenazas. No creo en la justicia de la zona, ni en su poder político. Todos están alineados a los mismos grandes intereses. Hoy este proyecto de jardín botánico es una apuesta por el medioambiente, que también podría convertirse en un foco de desarrollo que beneficie a la sociedad y que podría replicarse en cualquier punto del planeta”.
Hay que estar atentos a este caso.
…
La ambientalista envía este video de lo que sucedió el pasado 10 de mayo: