Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Amazonas, Piura, Apurímac y Áncash son las regiones más afectadas por la crisis de los fertilizantes

La falta de fertilizantes golpea directamente a los bolsillos de todos los peruanos. Según el Midagri en lo que va del año, 33 de 41 alimentos tienen costos mayores al 2021, entre ellos, las lentejas la yuca el aceite el ají y la zanahoria.

miércoles 25 de mayo del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Ley Agraria: Congreso aprobó texto sustitutorio de la nueva ley del régimen laboral agrario

El nuevo ministro de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Javier Arce, no registra estudios ni experiencia en temas agrarios. Sin embargo, deberá atender la crisis de 13 de 24 regiones que han reducido sus áreas cultivos por la falta de fertilizantes. El mayor impacto se da especialmente en el arroz, el maíz amarillo y la cebolla, según información oficial del propio ministerio.

En así que, Amazonas (-32.9%) es la región más afectada por esta situación, seguida de Piura (-16.2%), Apurímac (-11.5%) y Áncash (-11.1%).

A la fecha, hay un déficit de 180 mil toneladas de urea en el país, el principal fertilizante que usan al menos 500 mil campesinos en el país, pero el gobierno de Pedro Castillo recién el viernes 20 de mayo emitió un decreto de urgencia para autorizar al Midagri, a través de Agro Rural, a adquirir 70,000 toneladas de fertilizantes por casi S/350 millones.

La ayuda parece llegar por goteo, la misma estrategia se utiliza para regar los cultivos, porque entre los meses de enero y marzo de este año, la importación de urea fue de 15,300 toneladas, un 84.3% menos que el volumen comprado en el mismo periodo del 2021.

LEE: Nuevo Ministro de Desarrollo Agrario y Riego registra 29 denuncias en su contra

Así, la próxima campaña agraria en Perú, que se inicia en agosto del 2022 y se prolonga hasta julio del 2023, se iniciará con un déficit grave de fertilizantes. Además, entre julio y agosto próximos se debe iniciar la fertilización de las tierras para hacerlas más productivas. Todo ello hace prever que tendremos una crisis agraria, que además seguirá presionando al alza los precios de los alimentos en el país.

En lo que va del año, 33 de 41 alimentos que monitorea el Midagri tienen costos mayores al 2021. Los productos que más subieron fueron lentejas de grano seco (56.4%), la yuca (54%), el aceite de cocina (50%), el ají fresco (46.8%) y la zanahoria (45.4%).

Además, como se preveía, tras la exoneración del IGV al azúcar, huevos, fideos y pollo, vigente desde el 1 de mayo, estos productos no han logrado una reducción significativa de sus precios en la primera mitad de este mes.

Por ejemplo, el precio minorista promedio de los fideos bajó de S/7.44 a S/7.26; el de los huevos pasó de S/7.65 a S/7.29, pero el pollo eviscerado subió de S/7.84 a S/9.60.

Esto además explica en parte la inflación en Lima Metropolitana, que fue casi 8% en abril, la más alta en 24 años, pero la inflación para los hogares más pobres supera el 9%.

Pedro Castillo designó a 50 ministros en nueve meses de Gobierno
Tags: fertilizantesJavier ArceMinisterio de Desarrollo Agrario y Riego
Anterior

Se aprobó ley que amplía el plazo para inscribir candidatos para las Elecciones Regionales y Municipales 2022

Siguente

Mindef sobre propuesta de cambio de bandera: “Es improcedente e inviable”

Más Recientes

Bolivia | Arce hace un llamamiento a “respetar la whiphala”, símbolo de la “lucha de los pueblos indígenas” en Bolivia

Bolivia insta a Chile a iniciar una “nueva etapa” sobre la disputa por la salida al océano Pacífico

23 marzo, 2023
Congreso admite moción de interpelación contra el ministro de Educación, Óscar Becerra

Congreso admite moción de interpelación contra el ministro de Educación, Óscar Becerra

23 marzo, 2023
EEUU | Trump demanda al periodista Bob Woodward por publicar grabaciones de sus entrevistas

Trump pide la destitución de los jueces y fiscales encargados de sus causas abiertas

23 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas