A comparación del virus del Covid-19 que provocó la muerte de decenas de miles de personas en nuestro país, la influenza es menos letal pero igual de contagiosa que provoca en el organismo síntomas similares a los de un resfrió.
Ante el bajo índice de contagios en los últimos días a causa del virus del SARS-CoV-2, esta enfermedad ha provocado cierta alerte en el Minsa ya que se han visto decenas de contagios en diversas zonas del país. Se trata virus de la influenza A (H3N2), que cada día va en aumento.
Esta alerta epidemiológica, produjo que el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) realice un mayor seguimiento de este virus, reportando hasta esta semana 18, 1594 casos de influenza A (H3N2) a nivel nacional. Siendo las semanas entre 16 al 18 las de mayor prevalencia, notificando 174 casos de influenza.
Asimismo, se ha identificado que los departamentos de Lima (57 – 32.8%), Ayacucho (35 – 20.1%) y Piura (22 – 12.6%), vienen reportando el mayor número de casos.
LEER | Decano del Colegio Médico del Perú señala que hay vacunas insuficientes contra la influenza
Debido a esta alerta epidemiológica es que el CDC del Ministerio de Salud (Minsa), informó, a través de los centros centinelas para la vigilancia epidemiológica del virus de la influenza, que se vienen fortaleciendo capacitaciones, tomas de muestra y notificaciones de los episodios de síndrome gripal e infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) en todo el país.
En ese sentido, el CDC detalló que en lo que va de la temporada de bajas temperaturas, las regiones que también presentan casos por esta enfermedad son: La Libertad (12), San Martín (12), Huancavelica (9), Cusco (9), Cajamarca (8), Amazonas (3), Arequipa (2), Junín (2), Callao (1), Ucayali (1) y Moquegua (1).
También se ha reportado el fallecimiento de una persona a causa del virus de la influenza A (H3N2) en una dependencia del Ejército. Como dato, CDC informó que el curso de vida más afectado por esta enfermedad es el de adulto con el 26.4% de casos notificados.

La influenza
La influenza es una enfermedad vírica, contagiosa y que puede producir una enfermedad leve o grave si no se trata adecuadamente. Esta enfermedad ataca principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones.
También se caracteriza por la aparición brusca, al inicio, de fiebre alta, tos seca, dolor de garganta, asimismo, puede acompañarse de otros síntomas como son: dolor muscular, cefalea, malestar general y rinitis. Las manifestaciones digestivas como náuseas, vómitos y diarreas, son pocos frecuentes, pero pueden acompañar a la fase respiratoria en los niños.
Tipos de influenza
Hay cuatro tipos de virus de Influenza: A, B, C y D. Los causantes de las epidemias estacionales son los virus gripales de tipo A y B.
Los virus de la gripe A, se conoce como A (H1N1), pues fue el causante de la pandemia de 2009 y posteriormente sustituyó al virus de la gripe estacional A (H1N1) que circulaba hasta entonces. Todas las pandemias conocidas han sido causadas por virus gripales de tipo A. Los virus de tipo B no se clasifican en subtipos, pero los circulantes actualmente pueden dividirse en dos linajes B/Yamagata y B/Victoria.
Los virus de tipo C se detectan con menos frecuencia y suelen causar infecciones leves, por lo que carecen de importancia desde el punto de vista de la salud pública.
Los virus de tipo D afectan principalmente al ganado y no parecen ser causa de infección ni enfermedad en el ser humano.
El virus de la influenza se transmite de forma directa y con facilidad de una persona a otra a través de gotículas y pequeñas partículas expulsadas con la tos o los estornudos, además, suele propagarse rápidamente en forma de epidemias estacionales.
El virus de la Influenza tiene un periodo de incubación breve, por lo regular de uno a tres días; asimismo su periodo de transmisibilidad es de 3 a 5 días desde la aparición del cuadro clínico en los adultos y puede llegar a 7 días en los niños de corta edad.
Todos los grupos de edad pueden infectarse de influenza, sin embargo, en niños pequeños, adultos mayores (60 años a más) y personas con enfermedades crónicas como enfermedades cardiacas, pulmonares, renales, entre otras, la infección puede complicarse y provocar neumonía o causar la muerte.
Prevención
Para prevenir la transmisión de la influenza hay que lavarse las manos frecuentemente, cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo al toser. Además de la vacunación contra la influenza (según el esquema nacional de vacunación).