El alcalde de La Molina, Álvaro Paz de la Barra, hizo un pedido polémico para erradicar la ola delincuencial que azota a la capital, por ello pidió que los extranjeros no deben circular en su distrito en motos, porque señala que son ellos principalmente quienes cometen delitos.
“Al no haber una política migratoria, lo que estamos sugiriendo desde la Molina y viendo el alto índice de extranjeros que cometen este tipo de actividad delictiva en estas modalidades (robos en moto), es que se les restrinja el ejercicio de estas actividades (a los extranjeros), ya sea para el servicio de delivery o taxis”, dijo el Paz de la Barra a los medios de comunicación.
Al ser consultado si está sería una norma discriminatoria, el burgomaestre dijo que “en el derecho constitucional existe la discriminación positiva, pero esto sería temporal y medido mes a mes”. El también precandidato a la alcaldía de la Municipalidad de Lima cuestionó la disposición del Gobierno de restringir el transporte de dos personas en una moto.
En ese sentido, exhortó al Congreso de la República a crear un marco normativo para el servicio de delivery y pidió aumentar las penas para este tipo de hechos delictivos. “El índice dice que entre el 70 y 80% de delitos son cometidos por extranjeros, por la cual se deberían tomar políticas al respecto, más aún aumentar las penas desde del Congreso”, comentó.
Alcaldes de la mancomunidad de Lima Este discrepan con Álvaro Paz de la Barra
Pocos minutos después su vecino de Ate, el alcalde Edde Cuellar pidió no exacerbar los ánimos entre peruanos y hermanos latinoamericanos. “No podemos hacer medidas que sean xenofóbicas y que no permitan el trabajo de manera adecuada a muchos extranjeros que están formalmente”, dijo a Canal N. A su turno, el alcalde de Santa Anita, José Luis Nole, también discrepó con su par de La Molina y pidió mayor presencia de las autoridades de migraciones.