El fuerte movimiento sísmico ocurrido el pasado domingo 28 de noviembre en la región de Amazonas dejó a cientos de familias damnificadas. Una de las provincias más afectadas es Utcubamba, con dos caseríos desaparecidos por el desborde del río que lleva el mismo nombre.
Alan García Pérez, alcalde de Utcubamba, viene liderando las acciones de apoyo para las más de 172 familias que pertenecían a los poblados de Pueblo Nuevo y Santa Rosa de Pacpa, que han desaparecido en su totalidad y en un 80%, respectivamente.
Mientras que el caserío de Nuevo Aserradero está totalmente aislado y las carreteras están destruidas por el alud.
LEER | Congreso entregó ayuda humanitaria a damnificados de Amazonas

Debido a ello, este grupo de pobladores han sido trasladas a las carpas temporales ubicadas en el Estadio San Luis de Bagua Grande, con la ayuda de las Fuerzas Armadas.
“Se han hecho las coordinaciones con Indeci, con el gobierno regional de la municipalidad distrital de Jamalca y ya tenemos luz verde para que nos den las carpas y poder instalar en el estadio de San Luis”, señalaba García Pérez a un medio local.
También han recibido el apoyo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) que ha donado 92.8 toneladas de alimentos por intermedio de Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma. Alimentos que duraran aproximadamente 90 días.
Este jueves también se hizo presente el ministro del Mincetur, Roberto Sánchez Palomino, quien estuvo coordinando con otras autoridades el reforzamiento de las acciones para salvaguardar la integridad física de la población afectada por el sismo.
En la reunión, también participó el Gobernador Regional de Amazonas, Óscar Altamirano Quispe, así como otras autoridades para conocer los avances de la ayuda humanitaria para su localidad.
El alcalde de Utcubamba, recordó que están haciendo todo el esfuerzo por ayudar a las familias que han perdido todo y que continuaran trasladando a más familias de otros caseríos a estas carpas temporales.
Según el reporte de evaluación de daños del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), las cifras se elevaron a 2 682 damnificados, 4 426 personas perjudicadas y 17 heridos.
Al cierre de la presente nota se supo que el río Utcubamba sufrió un desborde, e inmediatamente los pobladores de El Salao, Puerto Naranjitos, Huingo y Naranjitos, ubicados en el distritos de Jamalca y Cajarurocon fueron evacuados con ayuda del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).
Esta rápida acción se logró gracias al aviso hidrológico N° 001 del SENAMHI, nivel rojo, que alertaba posibles daños en zonas agrícolas de Puerto Naranjitos y Bagua Grande “al registrar dicho afluente un caudal de 673.8 m3 /s en la estación hidrológica Naranjito a las 22 horas del jueves 2 de diciembre”.
“La activación de dicho protocolo se inició el miércoles 1 de diciembre y se extenderá hasta el domingo 5, con el fin de remitir mensajes que permitan mitigar el riesgo ante el desborde del río Utcubamba para el distrito de Bagua, provincia de Bagua y en las jurisdicciones de Bagua Grande, Cajaruro, El Milagro y Jamalca, provincia de Utcubamba, en Amazonas”, señala el comunicado de Indeci.