Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Actualmente existen 122 laboratorios facultados por el INS para el diagnóstico molecular del Covid-19

De esta manera, se continúa con la labor en el fortalecimiento de la Red de Laboratorios a nivel nacional.

jueves 06 de enero del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
Actualmente existen 122 laboratorios facultados por el INS para el diagnóstico molecular del Covid-19

Todas las regiones del país cuentan con la infraestructura y capacidad para realizar el diagnóstico molecular de COVID-19, afirmó el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) luego de anunciar la incorporación del laboratorio regional de Áncash al listado de establecimientos facultados para brindar este servicio.

Recordemos que, al inicio de la pandemia, el INS era el único laboratorio en el país facultado para la detección molecular del SARS-CoV-2 y contaba con capacidad para procesar 500 muestras por día. Hoy, este laboratorio de referencia nacional de virus respiratorio ha incrementado su capacidad a 6500 muestras por día.

En el Perú, actualmente contamos con 58 laboratorios públicos, 6 laboratorios de universidades y 60 laboratorios privados con capacidad para la detección molecular de SARS-CoV-2 distribuidos de la siguiente manera: 5 laboratorios administrados por el INS (1 ubicado en Lima, Loreto y 3 laboratorios móviles Covid Maskaq que se encuentran a nivel de Lima, Lima Provincias y Oxapampa en Pasco)

De los laboratorios públicos: 27 son de referencia de las DIRESAS/GERESAS/DIRIS, ubicados en cada una de las regiones de nuestro país; 12 laboratorios administrados por los hospitales del Ministerio de Salud, ubicados en Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Ica, La Libertad; 1 laboratorio administrado por las Fuerzas Armadas ubicado en Lima; 11 laboratorios administrados por EsSalud ubicados en Cusco, Arequipa, Lima, Junín, Piura, Lambayeque y Loreto; 6 laboratorios administrados por las universidades de Arequipa, Lima y Lambayeque. Además, se cuenta con 56 laboratorios privados.

El Centro Nacional de Salud Pública (CNSP) del INS es el órgano encargado de normar, desarrollar, evaluar y difundir las investigaciones y las tecnologías apropiadas para la prevención y control de las enfermedades, así como también brindar la capacitación para la obtención, conservación y envío de muestras del virus SARS-CoV-2.

Asimismo, el CNSP del Instituto Nacional de Salud tiene como objetivo funcional promover el establecimiento, implementación, fortalecimiento y coordinación de la Red Nacional de Laboratorios en Salud Pública y actúa como Centro de Referencia de los Laboratorios del país.

La participación de los laboratorios de biología molecular especializados y capacitados son necesarios para identificar al virus y estudiar sus características, contribuyendo al control de la pandemia. Para ello, se requiere de tecnología, equipamiento y personal capacitado en cumplimiento de la Directiva N° 054-INS/CNSP-V.02 y del Procedimiento de Transferencia Tecnológica para la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública y a los laboratorios de IPRESS públicas.

El laboratorio que desee realizar el diagnóstico molecular para COVID-19, debe ser una IPRESS y cumplir con los requisitos establecidos en la citada directiva. Una vez recibida la solicitud, un equipo de profesionales del INS constata y verifica las condiciones de infraestructura, bioseguridad personal, y calidad del laboratorio de biología molecular. 

Para mayor información de los laboratorios facultados, se puede visitar la web: https://web.ins.gob.pe/es/prensa/noticia/informacion-sobre-covid-19

Tags: covid-19Minsa
Anterior

Muere a los 82 años el director de cine estadounidense Peter Bogdanovich, icono de la revolución de los 70

Siguente

Italia declara un nuevo récord diario de contagios con casi 220 mil nuevos casos en las últimas 24 horas

Más Recientes

Comité de la EMA recomienda aprobar la vacuna de Moderna para niños de 6 a 11 años

Ministerio de Salud niega deuda de 21 millones de dólares con el laboratorio Moderna

30 junio, 2022
El Indecopi investiga el primer caso en la historia del país por posibles prácticas de elusión de derechos antidumping

El Indecopi investiga el primer caso en la historia del país por posibles prácticas de elusión de derechos antidumping

30 junio, 2022
Congresista Waldemar Cerrón sobre mensaje del presidente Pedro Castillo: “Se han tendido puentes necesarios para la democracia”

Perú Libre votará a favor de la censura al ministro del Interior, Dimitri Senmache, adelanta Waldemar Cerrón

30 junio, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas