Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

60 mil vacunas de AstraZeneca fueron reportadas como vencidas en las regiones de Madre de Dios y San Martín

Ahora existen 3 millones de dosis que expiran en el mes de abril. Según el exministro de Salud, Óscar Ugarte, advierte que todavía hay un alto porcentaje de personas no vacunadas con la tercera dosis.

domingo 06 de marzo del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
60 mil vacunas de AstraZeneca fueron reportadas como vencidas en las regiones de Madre de Dios y San Martín

No se alcanzarían las proyecciones de la vacunación contra el Covid-19. (DIFUSIÓN)

Desde diciembre del año pasado, se advirtió sobre el poco tiempo de expiración con el que cuentan las vacunas del laboratorio AstraZeneca. Y, a pesar de que, el Ministerio de Salud (Minsa) aseguró de que se iba a intensificar la vacunación, 60 mil vacunas vencieron el último 28 de febrero.

Así lo confirmó esta semana la nueva directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, María Elena Martínez. A finales de febrero más de 600,000 vacunas de AstraZeneca estaban por vencerse, pero “tenemos el reporte de que aproximadamente 60,000 vacunas se vencieron en las regiones de Madre de Dios y de San Martín porque no lograron aplicarlas a tiempo”, informó Epicentro TV.

LEER | Nuevo grupo de cuatro peruanos es repatriado desde Ucrania, informa Cancillería

Sin embargo, para el exministro de Salud, Óscar Ugarte, el número de vacunas vencidas sería muchos más. Así es como le precisó a CARETAS: “Ahora, a fines de marzo, están por vencerse un poco más de dos millones de vacunas”.

Además menciono que  el problema no solo es del laboratorio AstraZeneca. “En el caso de Sinopharm es más. Son 6 millones de vacunas distribuidas y no aplicadas, con la precisión de que las últimas vacunas que se recibieron de Sinopharm fueron en setiembre y debieron tener un periodo de licencia de seis meses, por lo tanto, deberían estar venciendo, si es que no se han aplicado en este ínterin, ahora en marzo”.

Mientras tanto, un nuevo lote de vacunas del laboratorio AstraZeneca ingresaron la primera semana de marzo. El primer lote que arribó al país fue de 1 millón 463 mil 600 y el segundo 1 millón 536 mil 400. Las cuales están por vencer a fines de abril de este año.

“Para nosotros es una preocupación del arribo que está con fecha de 30 de abril. Sin embargo, todas las vacunas que llegan de inmediato son arribadas a las regiones, considerando de que el Perú se encuentra en un 32% de primeras dosis aun consideramos que son 10 millones de personas que faltan recibir su tercera dosis, por lo tanto la vacunación tiene que intensificarse en los 60 días”, señaló Martínez.

Esta demora en el proceso de vacunación, no es más que un problema de falta de estrategia del Minsa, como lo ha señalado Ugarte, que considera que esa es una responsabilidad a nivel central del Minsa y también a nivel de las regiones.

“Es un problema de gestión, porque el 68% de personas que no se ha aplicado su tercera dosis no significa que sean anti vacunas. La población que piensa así será un 5%. El resto es gente que cree que con las dos dosis estaban protegidos y no hay ninguna campaña intensiva que diga que no es así”.

Por otro lado, María Elena Martínez, aclaró que no se van a cerrar los vacunatorios, como se ha  especulado en estos días. “No es que vamos a cerrar, pero si vamos a evaluar que en un vacunatorio, donde hay  4 o 5 brigadas, quede uno y las otras tres pueden salir hacer el acercamiento a la comunidad”

Así lo confirmó la directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, María Elena Martínez, quien además señaló que se intensificará la vacunación en todo el las próximas vacunas que están por llegar tienen un vencimiento a fines de abril.

Contraloría revela que el Instituto Nacional de Salud gastó S/ 105 millones en pruebas rápidas de Covid-19 ineficaces
Tags: María Elena MartínezMinsaÓscar UgartevacunaciónVencimiento de vacunas
Anterior

Nuevo grupo de cuatro peruanos es repatriado desde Ucrania, informa Cancillería

Siguente

Más de 4.500 detenidos en las manifestaciones contra la guerra en las principales ciudades de Rusia

Más Recientes

Conmemoran 190 años del nacimiento del tradicionista Ricardo Palma

Conmemoran 190 años del nacimiento del tradicionista Ricardo Palma

7 febrero, 2023
Vuelve la 8va edición del Festival Internacional de Teatro y Danza “Temporada Alta” con grandes espectáculos culturales

Vuelve la 8va edición del Festival Internacional de Teatro y Danza “Temporada Alta” con grandes espectáculos culturales

7 febrero, 2023
BNP conserva y protege obras de nuestro tradicionista Ricardo Palma

BNP conserva y protege obras de nuestro tradicionista Ricardo Palma

7 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas