Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

14 de abril: Concytec celebra los 22 años del proyecto que descifró los misterios del Genoma Humano

Pop Ciencia anunció que la ERA DEL GENOMA HUMANO ha empezado luego de que un grupo de científicos lograran descifrar completamente las secuencias repetitivas del ADN. Se trata de un reciente estudio que fue presentado el 31 de marzo de este año, consiguiendo llenar así las lagunas del estudio realizado en el 2003.

jueves 14 de abril del 2022
en Nacional
FacebookWhatsapp
14 de abril: Concytec celebra los 22 años del proyecto que descifró los misterios del Genoma Humano

En una edición más del programa Pop Ciencia del Concytec, transmitido por su Facebook oficial, se celebró los 22 años de la secuenciación del Genoma Humano, un proyecto internacional a cargo de destacados científicos quienes, un 14 de abril del 2003 por fin lograron secuenciar los tres mil millones de datos genéticos contenidos en nuestro ADN. Este acontecimiento demandó casi 13 años de investigación y costó más de 3 mil millones de dólares.

Abordar temas como herencia genética de rasgos, modos e incluso predisposición a enfermedades es referirse a toda información biológica, traducida en millones de datos genéticos, que está escrita en nuestro propio libro de la vida llamado Genoma Humano. Genoma es un nombre acuñado para referirnos al ADN (Ácido Desoxirribonucleico), compuesto químico que está dentro de cada célula y contiene información hereditaria de los humanos y de la mayoría de los demás organismos.  

Pop Ciencia recalcó que, así como el ADN contiene información genética para “construirnos”, en este manual también podrían venir las instrucciones para que nuestros cuerpos desarrollen enfermedades heredadas a través de varias generaciones. No obstante, el estilo de vida y/o el medio ambiente también pueden influir en la expresión de esos genes y activar o no dichas enfermedades.

El conocimiento sobre el funcionamiento del genoma humano tiene un gran potencial para impulsar un considerable avance de la biotecnología y la medicina. De ser así, los científicos serán capaces de identificar enfermedades futuras en base al análisis de nuestro ADN, desarrollar herramientas de diagnóstico y prevención más efectivas, comprender mejor las necesidades de salud de cada persona y diseñar tratamientos nuevos y altamente efectivos para cada enfermedad.

Pop Ciencia anunció que la ERA DEL GENOMA HUMANO ha empezado luego de que un grupo de científicos lograran descifrar completamente las secuencias repetitivas del ADN. Se trata de un reciente estudio que fue presentado el 31 de marzo de este año, consiguiendo llenar así las lagunas del estudio realizado en el 2003.

Avances sobre el GENOMA HUMANO en el Perú

Es importante resaltar que, por ejemplo, el Instituto Nacional de Salud (INS) realizó hasta la fecha el secuenciamiento y análisis de más de 16 mil genomas del coronavirus SARS-CoV-2 a partir de casos locales de COVID-19, logrando identificar las mutaciones del virus y las rutas de expansión a nivel nacional.

Asimismo, el Laboratorio de Genómica Microbiana de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), con apoyo del CONCYTEC y la Embajada del Reino Unido en el Perú, llevaron a cabo investigaciones similares con la participación de laboratorios regionales. Esta investigación permitió la identificación de la variante local lambda, que de acuerdo con cifras del INS representaba el 71% de casos en junio de 2021, antes de la aparición de omicrón.

Sin duda, la vigilancia genómica desarrollada por estas instituciones de gran prestigio científico, así como su equipamiento de alta tecnología y recursos humanos, aportó significativamente en la lucha contra este flagelo mundial. 

DATO IMPORTANTE:

Un estudio interesante del genoma en nuestro país empezó en el 2011. Un grupo de investigadores del INS liderado por el médico Heinner Guio comenzó a recolectar muestras de ADN de muchos peruanos en diferentes zonas de nuestro territorio a fin de elaborar un mapa genético del poblador peruano. El estudio reveló que los peruanos tienen en su ADN más componentes nativos, andinos o amazónicos, que europeo, asiático y africano.

Tags: Concytecgenoma
Anterior

Este año han aumentado los casos de enfermedades respiratorias en niños, según Sisol Salud

Siguente

Cenares distribuyó más de 93 millones de medicamentos para la atención de las estrategias nacionales de salud

Más Recientes

Boluarte se disculpa tras justificar la represión de las autoridades por la falta de acuerdo con las protestas

Dos personas son detenidas de manera preliminar por presuntamente ser los financistas de las protestas en contra del Gobierno

3 febrero, 2023
Canciller Ana Cecilia Gervasi confía en que se sabrá quiénes estarían detrás del financiamiento de las movilizaciones

Canciller Ana Cecilia Gervasi confía en que se sabrá quiénes estarían detrás del financiamiento de las movilizaciones

3 febrero, 2023
EEUU | Blinken visitará Colombia, Chile y Perú entre el 3 y el 7 de octubre

Blinken pospone su visita a China tras el hallazgo de un globo espía chino sobre Estados Unidos

3 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas