El cofundador de la empresa alemana BioNTech, Ugur Sahin, aseguró que la vacuna de BioNTech y Pfizer, contra el Covid-19, necesitará una tercera dosis a los nueve meses, o como máximo al año de aplicada la segunda, para incrementar la protección frente al virus.
Sahin brindó estas declaraciones durante un encuentro virtual con corresponsales extranjeros en Alemania. Además, detalló que los estudios más recientes evidencian una reducción de la inmunidad de las vacunas con el paso de los meses, por ello, es necesario reactivar esta inmunización con una tercera dosis así como, probablemente, con dosis sucesivas cada año o año y medio.
Cabe precisar que la vacuna de BioNTech y Pfizer se administra en dos dosis, separadas por 21 días. El científico aseguró que según los ensayos clínicos con 40.000 participantes esta otorga una protección del 95% e incluso en condiciones reales, como el caso de Israel (donde más de cinco millones de personas ya fueron inoculadas), el porcentaje aumenta de un 96 o 97%.
LEER | COVID-19: alertan que complicaciones pulmonares en niños se incrementa en poco tiempo | VIDEO
El científico también indicó que aun realizan pruebas sobre la variante india, que combina dos mutaciones (la brasileña y la californiana), pero que confían en que su vacuna sea efectiva frente a esta cepa.
“Ya hemos estudiado esas dos mutaciones y nuestra vacuna ha funcionado con ambas, algo que nos da confianza”, manifestó. Por otro lado, Sahin también se pronunció sobre liberar la propiedad intelectual de las fórmulas de las vacunas contra el coronavirus. En su opinión, esto no conseguiría aumentar la producción de ellas. El especialista consideró que lo más factible en este caso es otorgar licencias de producción a terceras empresas con capacidad de fabricar las dosis.
El especialista precisó que la vacuna no es fácil de producir y que su empresa ya se plantea cómo ceder estas licencias de producción a laboratorios especializados, Según adelantó, esto podría ocurrir a finales de este año 2021.