Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Ucrania | Estados Unidos impone sanciones a cinco entidades bancarias y “élites rusas”

jueves 24 de febrero del 2022
en Mundo
FacebookWhatsapp
EEUU acogerá una reunión para abordar la seguridad cibernética con más de 30 países

Joe Biden - Fotografía The White House

MADRID, 24 Feb. (EUROPA PRESS) –

El Gobierno de Estados Unidos ha impuesto sanciones financieras a cinco entidades bancarias de Rusia, así como a “las élites” del país, entre las que se encuentran las familias del exministro de Defensa Sergei Ivanov, o el antiguo viceprimer ministro, Igor Sechin.

La Casa Blanca ha emitido un comunicado en el que detalla que las sanciones se extienden al banco Sberbank y a 25 subsidiarias –al que se le restringen las transacciones realizadas en dólares–, a VTB y a 20 subsidiarias –al que se le congelan los activos vinculados al sistema financiero de Estados Unidos–, y otras tres entidades como Bank Otkritie, Sovcombank OJSC y Novikombank –que recibirán la misma sanción que VTB–.

Asimismo, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha aprobado un paquete de medidas contra “las élites rusas”, entre las que se encuentran las familias de Ivanov y Sechin, así como otras personalidades de Rusia como la del político Nikolai Patrushev o los directivos banqueros Andrey Puchkov, Yuriy Solviev, y Alexander Vedyakhin.

Así, Washington considera que estas personas “se han enriquecido a expensas del Estado ruso y han elevado a sus familiares a algunas de las posiciones más altas del país”. También se incluye a figuras financieras que se encuentran “en la cima de las instituciones financieras más grandes de Rusia” y “son responsables de proporcionar los recursos necesarios para apoyar la invasión de Ucrania”.

En este sentido, Estados Unidos también ha criticado a Bielorrusia por “apoyar una nueva invasión” y ha decidido sancionar a 24 entidades del país. Del mismo modo, ha optado por restringir tanto las capacidades militares bielorrusas como las financieras al imponer medidas contra dos grandes bancos estatales, nueve empresas de defensa y funcionarios y élites del país. “Hacemos un llamado a Bielorrusia para que retire su apoyo a la agresión rusa en Ucrania”, ha añadido la Casa Blanca.

Junto a estos, la Administración Biden ha puesto el foco sobre trece empresas rusas y también busca castigar las capacidades militares del Ejército, así como las importaciones en Moscú de productos tecnológicos, especialmente aquellos del sector armamentístico, de defensa, de aviación y marítimo.

Estas medidas han sido avanzadas previamente por Biden en una rueda de prensa en la Casa Blanca, si bien más tarde el Gobierno ha profundizado en las medidas que, por el momento, dejan fuera la limitación del acceso de Rusia al mecanismo SWIFT, que facilita las transacciones financieras.

Biden ha asumido que toda esta cadena de sanciones y mensajes pueden por terminar afectando al precio de la energía, algo que ha prometido observar “muy de cerca”, pero ha defendido que la “agresión” rusa “no puede quedar sin respuesta” porque, de ser así, “las consecuencias para Estados Unidos serían mucho peores”.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha anunciado en la madrugada de este jueves una “operación militar” en el este de Ucrania, días después de haber reconocido la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk. En respuesta, Ucrania ha dicho que rompe relaciones con Moscú.

Las autoridades de Rusia detienen a más de 1.230 personas en las protestas contra la invasión de Ucrania

Tags: Estados UnidosUcraniaVladimir Putín
Anterior

Evo Morales condena el “intervencionismo” de los Estados Unidos para “enfrentar” a Rusia y Ucrania

Siguente

Patricia Chirinos presenta denuncia constitucional contra Pedro Castillo con miras a su destitución

Más Recientes

Yenifer Paredes Navarro llega al Ministerio Público para entregarse de forma voluntaria

Poder Judicial admite a trámite habeas corpus para que Yenifer Paredes cumpla prisión domiciliaria

18 agosto, 2022
MEF capacitó a Gobiernos Regionales para la gestión de las contrataciones públicas

MEF capacitó a Gobiernos Regionales para la gestión de las contrataciones públicas

18 agosto, 2022
Perú retira el reconocimiento a la república saharaui en aras de la “integridad” de Marruecos

Perú retira el reconocimiento a la república saharaui en aras de la “integridad” de Marruecos

18 agosto, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas