Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Trump: la crisis se agrava

Por: Luis F. Jimenez | Las graves carencias de Trump han conducido a que hoy Estados Unidos sea el núcleo de la pandemia, con más de 154.000 decesos.

jueves 06 de agosto del 2020
en Mirada Internacional, Mundo
FacebookWhatsapp
Trump sugiere aplazar las elecciones tras afirmar que la votación por correo será “la más inexacta y fraudulenta en historia”

(Foto: DIFUSIÓN)

Los problemas políticos en Estados Unidos siguen agravándose y existen perspectivas que buscan explicar su origen y encontrar vías de solución. Una de estas perspectivas considera que el problema radica en que el Partido Republicano se está convirtiendo en minoritario debido, en cierta medida, a la dinámica demográfica de la sociedad estadounidense. 

La irrupción de las minorías -afroamericanos, latinos, orientales, poblaciones originarias, etc- debido a la flexibilidad de la sociedad, tiende a reforzar los planteos del Partido Demócrata. Los planteos conservadores de los republicanos van perdiendo vigencia y generan, con frecuencia, reacciones violentas como es el racismo, por ejemplo. 

Este proceso fue percibido por Donald Trump quien, aprovechando las frustraciones conservadoras, logró conformar una base social sólida aunque reducida que planteo medidas económicamente que beneficiaron a los sectores más pudientes y profundizó las serias divisiones sociales. Donald Trump fue el peor candidato para encabezar este proceso debido a su carencia de perspectiva institucional para resolver los problemas sociales, su tendencia irrefrenable a falsear la verdad y su carencia de límites éticos o morales. 

Lea también: Las Sopresas de Trump: la reacción imprevisible ante una posible derrota en las urnas

Estas fuertes limitaciones personales coincidieron con la aparición de la pandemia del coronavirus en el periodo anterior al proceso electoral que conducirá a las elecciones presidenciales del 3 de noviembre en las que Trump busca su reelección. Trump no adopto las medidas para enfrentar un mal muy grave; prefirió un falso optimismo que esperaba la desaparición de la enfermedad por arte de magia. Se perdieron así semanas cruciales. Tampoco logró conformar un grupo de científicos que adoptara un plan integral para resolver la crisis e interfirió en sus decisiones. Sus titubeos y contradicciones afectaron hasta sus relaciones con China a la que, primero, alabó por su eficiente planteo de soluciones y luego atacó por haber originado la pandemia con su falta de información oportuna. 

Cabe señalar al respecto que su contrincante electoral, el demócrata Joe Biden, ex vicepresidente de Barak Obama, planteó desde el primer momento la necesidad de enviar equipos de trabajo a China para examinar los alcances y naturaleza del mal, lo cual no fue aceptado por Trump. Biden se basaba en la experiencia adquirida con motivo de la crisis del ebola que llevó a la administración de Obama a organizar un régimen institucional para enfrentar una próxima pandemia que los expertos pronosticaron como posible. Trump disolvió la institución creada por Obama. 

Las graves carencias de Trump han conducido a que hoy Estados Unidos sea el núcleo de la pandemia, con más de 154.000 decesos al momento de escribir este artículo. La falta de conducción de Trump en el grave proceso en marcha ha sido inocultable. Las medidas adoptadas para enfrentar la crisis tuvieron graves efectos económicos, a pesar de los ingentes recursos aportados por el Ejecutivo y por la Reserva Federal. Esas medidas condujeron momentáneamente a la peor caída del Mercado de Valores en la historia. Con ello se afectaba otro elemento básico de la estrategia electoral de Trump.

La consecuencia ha sido la caída persistente de Trump en las encuestas y la ventaja adquirida por Biden. Su reacción ha sido atacar de manera virulenta el voto a través del Correo (Ver CARETAS “El hombre más peligroso del mundo”). Trump ha afirmado que, de realizarse estas elecciones, serían las más fraudulentas de la historia, con motivo de lo cual pasarían meses y hasta años sin conocerse sus resultados. 

Lea también: El equilibrio precario: desencuentros en torno a la dictadura venezolana despintan al gobierno de Alberto Fernández

Resulta asombroso que Trump hable del Servicio Postal de Estados Unidos y su incidencia en el “monumental fraude” en las elecciones presidenciales, como se se tratara de una institución perteneciente a otro país sobre el cual él no tiene responsabilidad. En realidad, si de verdad percibe tan grave peligro, debería dirigir todos los recursos necesarios para resolver el problema cuanto antes. 

¿Cuál es la solución para Trump? Postergar las elecciones!! La reacción tanto de demócratas como republicanos fue tan fulminante como negativa. La fecha está fijada por una ley del congreso y solo este podría modificarla. Imposible. Además, la CONSTITUCIÓN establece que el periodo presidencial expira el 20 de enero del año 2021. Trump podría permanecer en el cargo solo ganando su reelección. Sus partidarios consideran que lo logrará. Los demócratas se esfuerzan por vencer en lo que han llamado “las elecciones más importantes de la historia”. Según ellos, un segundo periodo de Trump afectaría de manera irreparable las instituciones democráticas y reforzaría un proceso de debilitamiento democrático en otros países. 

Trump: el hombre más peligroso del mundo
Tags: Donald TrumpEstados UnidosLuis F. Jimenez
Anterior

Martos "tendrá que trabajar en restaurar el daño producido por las expresiones clasistas y discriminadoras de Cateriano", señala Zamora

Siguente

César Acuña felicitó a Walter Martos: “Hoy la salud es primero”

Más Recientes

El 53,2% de la población de 18 y más años de edad accedió al sistema financiero

El premier Aníbal Torres es citado al Congreso para este jueves 18

16 agosto, 2022
Tras los ultimos sucesos en el VRAEM, ¿qué hay detrás de los narcoterristas Quispe Palomino?

Tras los ultimos sucesos en el VRAEM, ¿qué hay detrás de los narcoterristas Quispe Palomino?

16 agosto, 2022
Walter Astrada: la vuelta al mundo en blanco y negro

Walter Astrada: la vuelta al mundo en blanco y negro

16 agosto, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas