Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Proponen que sea requisito plantar un árbol para graduarse del colegio y la universidad

En Boyacá, una ciudad de Colombia, un joven ha propuesto el requisito a favor del medio ambiente como parte de la formación educativa.

lunes 13 de enero del 2020
en Mundo
FacebookWhatsapp

Fuente: soycampesino.org

Este año, el tema ambiental será clave en el mundo en diversos aspectos, debido a las tragedias ecológicas. Sin embargo, hay iniciativas que se comprometen con hechos para la protección de la biodiversidad y los recursos naturales.

Así como hay distintas acciones a favor del ambiente, los jóvenes también han empezado a proponer ideas para compensar la huella de carbono producida. Un ejemplo es Hugo Rosas, un joven diputado por el departamento de Boyacá, quien promueve sus ideas con el fin de reforestar su departamento y dejar un mensaje que dure en el tiempo.

Boyacá es una región de Colombia, en donde las ideas a favor del ambiente se están haciendo realidad con la idea de consolidar un futuro. “Nuestra idea es promover el cuidado ambiental en todas las instituciones educativas del Departamento” explica Rosas.

“Queremos que todos los estudiantes desde pre escolar hasta los más altos niveles académicos, siembren un árbol el día de su graduación o cada vez que culmina un año estudiantil o en su caso un semestre académico”, menciona el joven activista, resaltando la imprescindible labor de que todos apoyen a cuidar el ambiente.

Rosas entendió que los recursos deben cuidarse evitando materiales que puedan dañar la biodiversidad. “Todo con el fin de rendir un homenaje a nuestro planeta, además de fortalecer nuestro mensaje de cambiar el plástico por el uso de canasto u otros materiales amigables para medio ambiente”.

Él propone fortalecer el PRAE (Proyectos Ambientales Escolares) donde se busca que desde la academia, la sociedad cree cambios culturales que impacten de forma positiva a su entorno medio ambiental .

Siga leyendo:

Tailanda encontró la manera de combatir la deforestación bombardeando el país con semillas de árboles
Tags: BoyacacolegioColombiaecologiaeducacionmedio ambienteuniversidad
Anterior

Oscar 2020: lista completa de nominados a los premios de la Academia

Siguente

Ministerio Público amplía investigación en contra de César Acuña por la compra de un inmueble en Madrid

Más Recientes

Alcalde de Miraflores, Carlos Canales: “No somos políticos, somos técnicos; la cultura es parte intrínseca del turismo” | Entrevista

7 febrero, 2023
Galindo la hizo: “Willaq Pirqa” la sigue rompiendo en las salas de cine

Galindo la hizo: “Willaq Pirqa” la sigue rompiendo en las salas de cine

7 febrero, 2023
Poder Judicial evaluará pedido de prisión preventiva contra Vladimir Cerrón solicitado por el Ministerio Público

Juez en Junín dicta cuatro años de prisión efectiva para Vladimir Cerrón

7 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas