La Organización Mundial de la Salud ha desarrollado un cálculo que confirma que el subregistro de muertes originadas por la pandemia alrededor del mundo es gigantesco. Según la investigación, para fines del 2021, lo muertos en todo el planeta eran de alrededor de 15 millones, más del doble del total oficial de 6 millones.
La estimación es el resultado de más de un año de investigación y análisis por parte de expertos en todo el mundo. Sin embargo, como lo reporta el diario The New York Times, el estudio no se ha podido hacer público por objeciones hechas por la India, que cuestiona la metodología que contabiliza más de un tercio de los nueve millones de muertes adicionales en ese país. El gobierno indio tiene hoy en día, 19 de abril, 521,996 fallecidos por COVID-19. La OMS, en cambio, calcula que la cifra es de al menos 4 millones.
El cálculo de la OMS combina los datos nacionales con información de las distintas localidades y encuestas de hogares. La mayor parte del subregistro se explica por las muertes no contabilizadas, pero también incluye los decesos indirectos, como los de las personas que no pudieron acceder a atención médica por otras dolencias debido a la pandemia.
El conjunto de expertos que desarrolló la estimación es conocido como el Grupo Técnico Consultivo y la publicación de los números han sido pospuestos desde enero. Una vocera de la OMS le confirmó al diario estadounidense que se darán a conocer durante este mes de abril. En febrero, el gobierno indio consideró en una comunicación con la Comisión Estadística de Naciones Unidas que el método de la OMS era errado.
Aunque la información no se ha dado a conocer de manera oficial, ha trascendido que otros países de gran población, como Indonesia y Egipto, también verán un marcado incremento de fallecidos por la pandemia.
Los números por conocer en detalle de la OMS se suman a los de un estudio publicado el lunes 18 de abril por la Universidad de Washington, que cifra el exceso de muertes totales en 18.2 millones entre mediados y finales del 2021. En este caso, el triple del número reconocido.
Se trata de un dramático giro para todo el mundo en cuanto a las consecuencias del nuevo coronavirus, y tiene resonancias particulares para el Perú, que fue el primer país que ajustó sus cifras oficiales de fallecidos hace casi un año, desde el 31 de mayo del 2021.
El gobierno de transición presidido por Francisco Sagasti convocó entonces a un panel de expertos que, en esencia, aplicó la misma metodología que ahora utiliza la OMS: ajustar la cifra de fallecidos a partir del “exceso de muertes” encontrado en el Sistema Informático Nacional de Defunciones. Es decir, sincerar los números a partir de la comparación con las muertes acaecidas en años anteriores.
De ese modo, la cifra oficial saltó, de un día para otro, para el conteo cerrado el 22 de mayo de ese año, de 69.342 a 180.764. Prácticamente la multiplicación por 2.5 que la OMS calcula en todo el mundo.
Entonces, el Perú pasó de un momento a otro a encabezar globalmente las muertes por millón de habitantes. El total oficial de fallecidos al 19 de abril de este año es de 212.654, lo que equivale a 6.293 por millón de habitantes.
India, mientras tanto, es el número 138 de la lista con apenas 372 muertos por millón de pobladores. El gigantesco país tiene 1.38 miles de millones de habitantes. El ajuste llevaría sus muertos por millón a alrededor de 3 mil.
Este sinceramiento también afectará de manera significativa a países como Estados Unidos, Brasil, Rusia y México, que con India ya encabezan las cifras totales de víctimas mortales pero que verán dispararse esa ratio por millón de habitantes. Está por verse si el Perú sigue a la cabeza en ese ominoso ranking, pero queda cada vez más claro que el doloroso costo de la pandemia fue subestimado en casi todo el orbe.