Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Nobel | La libertad de prensa o el cambio climático, entre los retos a tener en cuenta para el Nobel de la Paz

Los expertos del Comité elaboran a continuación una lista corta sujeta a una revisión más en detalle y que culmina con el anuncio final. Aunque las candidaturas no son públicas hasta pasados 50 años, siempre surgen quinielas que dan pie a especulaciones sobre el ganador final, basadas principalmente en desafíos de actualidad o acontecimientos recientes a escala global.

jueves 07 de octubre del 2021
en Mundo
FacebookWhatsapp
Nobel | La libertad de prensa o el cambio climático, entre los retos a tener en cuenta para el Nobel de la Paz

Archivo - Lectura del premio Nobel de la Paz 2020 - Heiko Junge/NTB-Pool/dpa - Archivo

MADRID, 7 Oct. (EUROPA PRESS) –

El Comité Noruego del Nobel se dispone a reconocer este viernes a una persona o entidad por su labor en favor de la paz en el último año. Un total de 329 candidaturas aspiran a suceder al Programa Mundial de Alimentos (PMA), en una edición para el que suenan aspirantes vinculados a la lucha contra el cambio climático o la defensa de la libertad de prensa.

A las 11.00 horas, se conocerá el nombre del vencedor –o vencedores– del Nobel de la Paz 2021. Será el final de un proceso que tiene como primera fase la presentación de candidaturas, que culminó el 31 de enero con 234 individuos y 95 entidades en la lista, la tercera más multitudinaria de la historia.

Los expertos del Comité elaboran a continuación una lista corta sujeta a una revisión más en detalle y que culmina con el anuncio final. Aunque las candidaturas no son públicas hasta pasados 50 años, siempre surgen quinielas que dan pie a especulaciones sobre el ganador final, basadas principalmente en desafíos de actualidad o acontecimientos recientes a escala global.

Las casas de apuestas vuelven a situar como favorita a la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque su candidatura tenía más fuerza en 2020 y hay quien sigue considerándola “controvertida”, como explica el director del Instituto de Investigación Internacional de Paz de Estocolmo (SIPRI), Dan Smith, en declaraciones a la cadena CNN. La agencia sigue bajo la sombra de las acusaciones lanzadas por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, también candidato recurrente –y sin opciones– al Nobel.

Smith reconoce que en 2021 no hay “elecciones obvias”, ya que “no ha sido un buen año para la paz”, por lo que apuesta por un galardón temático, para reconocer a personas u organizaciones vinculados a temas como la libertad de medios o la lucha contra el cambio climático. A su juicio, lo “más probable” es que se reconozca a jóvenes activistas vinculados al medio ambiente, entre cuyos nombres vuelve a sonar la sueca Greta Thunberg.

El director del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO), Henrik Urdal, elabora cada año una lista corta con cinco nombres dentro de los cuales suele estar el vencedor final, si bien en 2020 el PMA no figuraba entre sus cinco opciones. En esta ocasión, coincide en parte con los planteamientos de Smith, ya que incluye a la ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF) y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

En la lista de Urdal figuran, además, la dirigente opositora bielorrusa Svetlana Tijanovkaya, las organizaciones palestinas B’Tselem y el Centro Palestino para los Derechos Humanos y figuras vinculadas a la disidencia en China como el académico uigur Ilham Tohti y el activista hongknonés Nathan Law.

SOLO 17 MUJERES

La ceremonia de este año volverá a estar marcada por la pandemia. Los organizadores han optado de nuevo por celebraciones híbridas, de tal forma que los eventos presenciales quedan reducidos a la mínima expresión y los galardonados podrán recibir las medallas conmemorativas en sus países de origen.

Con el de 2021, serán ya 102 las ediciones del premio Nobel de la Paz, con 135 galardonados en total. A lo largo de la historia, solo 17 mujeres han sido reconocidas, mientras que la edad de los premiados oscila entre los 17 años de la activista paquistaní Malala Yousafzai y el polaco Joseph Rotblat.

Alemania | Socialdemócratas, verdes y liberales comienzan a negociar su hipotético Gobierno en Alemania
Tags: La LibertadNobelNobel de la Paz
Anterior

Latinoamérica | El presidente del CAF reclama "estrategias comunes" para un mejor aprovechamiento del agua

Siguente

Alex Flores: “Los gobiernos y las traiciones no duran para siempre”

Más Recientes

Chile desmiente a El Salvador y asegura que no hay presencia de miembros de la mara Salvatrucha en el país

Chile desmiente a El Salvador y asegura que no hay presencia de miembros de la mara Salvatrucha en el país

1 febrero, 2023

Alcalde de Miraflores, Carlos Canales: “No somos políticos, somos técnicos; la cultura es parte intrínseca del turismo” | Entrevista

1 febrero, 2023
Putin marca como “prioridad” eliminar el riesgo de ataques contra Rusia desde Ucrania

Putin marca como “prioridad” eliminar el riesgo de ataques contra Rusia desde Ucrania

1 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas