Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Muere Rosario Ibarra, símbolo de la lucha por los Derechos Humanos en México

domingo 17 de abril del 2022
en Mundo
FacebookWhatsapp
Muere Rosario Ibarra, símbolo de la lucha por los Derechos Humanos en México

Rosario Ibarra: “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”.

MADRID, 16 Abr. (EUROPA PRESS) –

Este sábado ha fallecido en la ciudad de Monterrey a los 95 años de edad la activista Rosario Ibarra de Piedra, pionera en la defensa de los Derechos Humanos en México.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), cuya presidenta es hija de Ibarra, ha informado del deceso de la mujer, candidata al Premio Nobel de la Paz en los años 1986, 1987, 1989 y 2006.

Ibarra de Piedra fue fundadora del Comité Eureka, una de las primeras organizaciones de madres, padres y familiares de desaparecidos. Su lucha de cerca de 50 años empezó tras la desaparición forzada de su hijo Jesús Piedra Ibarra, miembro de la Liga Comunista “23 de septiembre”, quien en 1974 fue detenido en Monterrey por policías que lo entregaron a los militares.

“Mi vía crucis comenzó el 25 de noviembre de 1973, cuando Jesús tuvo que ir a la clandestinidad porque lo comenzaron a perseguir. Hubo un tiempo en que no supe nada de él porque tenía que esconderse, hasta que lo encontraron, lo trajeron al Campo Militar Número Uno y borraron su pista”, explicó en 2008 en una entrevista con el diario ‘La Jornada’.

Ibarra fue la primera mujer candidata a la Presidencia de la República en 1982 y lo intentó de nuevo en 1988. Respaldó las campañas presidenciales posteriores de Cuauhtémoc Cárdenas y del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, y en 2006 fue elegida como senadora.

El 23 de octubre de 2019 recibió la Medalla Belisario Domínguez del Senado de la República, máximo galardón que otorga, por su incansable labor, dedicada desde hace más de cuatro décadas a buscar a los desaparecidos políticos, principalmente víctimas de la guerra sucia de la década de 1970.

La luchadora social también fue solidaria con la insurrección zapatista de Chiapas en 1994, con la lucha de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), con los comuneros de Atenco y con otras causas sociales.

La Oficina en México del Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha lamentado “profundamente” el fallecimiento de Ibarra, quien abrió en el país “cauces en favor de la libertad y los derechos humanos, la inclusión de las mujeres, la democratización y la exigencia de erradicar la desaparición forzada y otros abusos de poder”.

Su lucha “se mantiene vigente en el México de hoy, con cerca de cien mil personas desaparecidas. Su semilla dará flor hasta encontrarlas”, ha añadido.

También el presidente López Obrador ha destacado que Ibarra “nos recordará siempre el más profundo amor a los hijos y la solidaridad con quienes sufren por la desaparición de sus seres queridos”.

López Obrador ha recordado que Ibarra lo respaldó siempre en su lucha. “A nosotros nos apoyó en todo momento en todo momento y nunca olvidaré que mi madre votó por ella para presidenta de la república”, ha resaltado.

Zelenski pide estar alerta ante el posible uso de armamento nuclear por parte de Rusia
Tags: Derechos HumanosMéxicoMuere Rosario Ibarra
Anterior

Asociación Peruana de Avicultura señala que la ley de exoneración del IGV tendrá "efecto cero" en el precio del pollo

Siguente

Un tiroteo en un centro comercial en Carolina del Sur deja a 12 personas heridas

Más Recientes

Última impresión | Una cita con el señor de las guitarras, por Marco García Falcón

21 marzo, 2023
Del 23 de marzo al 9 de abril: regresa “La vida es sueño”, el clásico más importante del teatro español

Del 23 de marzo al 9 de abril: regresa “La vida es sueño”, el clásico más importante del teatro español

20 marzo, 2023
Vaxzevria demostró que proporciona una protección igualmente eficaz contra el Covid-19 que las vacunas de ARNm

Biden accede a desclasificar información sobre el origen de la pandemia de COVID-19

20 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas