Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Los talibán celebran el primer aniversario de la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán

miércoles 31 de agosto del 2022
en Mundo
FacebookWhatsapp
Los talibán celebran el primer aniversario de la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán

Archivo - Un hombre vende banderas de los talibán frente al muro de la antigua Embajada de EEUU en la capital de Afganistán, Kabul, ahora cubierta con un mural religioso - Oliver Weiken/dpa - Archivo - Europa Press

MADRID, 31 Ago. (EUROPA PRESS) –

Los talibán han celebrado este miércoles, declarado como día festivo en Afganistán, el primer aniversario de la retirada de las tropas estadounidenses del país, que puso fin a 20 años de presencia militar extranjera tras la toma de poder por parte de los insurgentes.

En la mañana del 31 de agosto de 2021 partidarios de los talibán acudieron al aeródromo de la capital afgana para celebrar el despegue del último avión militar estadounidense, dando por finalizada la retirada de tropas anunciada por Washington, que había fijado como límite el 11 de septiembre, fecha especialmente simbólica por los atentados de 2001 que precisamente desencadenaron la invasión estadounidense sobre Afganistán.

Aquel martes de agosto, los talibán salieron a las calles de la capital afgana, Kabul, a disparar al aire para mostrar su “alegría” por la retirada, que suponía, según aseguró entonces el portavoz del grupo para cuestiones internacionales, Suhail Shahin, la “plena independencia” de Afganistán.

Las mismas imágenes se han vuelto a repetir este miércoles, un año después, durante una celebración militar en el aeródromo de Bagram, en su día el gran centro de coordinación militar de Estados Unidos en Afganistán, situada a unos 70 kilómetros al norte de la capital afgana, Kabul.

El portavoz del gobierno talibán, Zabihulá Mujahid, ha expresado este miércoles en un comunicado que, en el primer aniversario de la retirada de las “fuerzas extranjeras” en Afganistán, las políticas de presión y las sanciones contra el pueblo afgano han empeorado la situación, según ha recogido la agencia de noticias Jaama.

También el representante de la misión permanente ante Naciones Unidas en Afganistán, Naseer Ahmad Faiq, ha explicado ante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, un año después, sus preocupaciones sobre la situación que vive Afganistán, en especial por un retroceso político y social que ni la comunidad internacional ha logrado frenar.

“Las puertas de la educación secundaria siguen cerradas para las niñas; nuestra juventud no tiene esperanza sobre su futuro. Ciudadanos afganos de distintas religiones y etnias siguen siendo vulnerables”, ha explicado, agregando que muchos afganos “están desempleados” y se han visto obligados a huir del país.

Asimismo, hay “informaciones creíbles” de desapariciones forzadas, torturas, ejecuciones extrajudiciales y violencia generalizada contra activistas de Derechos Humanos, periodistas, manifestantes y opositores, así como civiles acusados de tener vínculos con las fuerzas de resistencia de Baghlan, Panjshir y Tajar.

“Las buenas noticias, en comparación con otros años, es que ha habido un decrecimiento notable de la muerte de civiles, y un aumento en recursos nacionales para combatir la corrupción”, ha explicado, según un comunicado de la misión de la ONU en Afganistán.

Así, ha hecho un llamamiento a los talibán para que respeten los Derechos Humanos, al tiempo que ha pedido la apertura de las escuelas para las niñas, una decisión condenada por toda la comunidad internacional, así como una relajación general de las restricciones contra los ciudadanos.

Los talibán emprendieron una reconquista que, provincia tras provincia, culminó a mediados de agosto de 2021 con la toma formal de Kabul y la huída del entonces presidente, Ashraf Ghani, dando pie a su vez a una apresurada evacuación que dejó escenas de pánico y caos en el aeropuerto internacional de la capital.

Los fundamentalistas han instaurado un gobierno marcado por la falta de mujeres y de representantes de otros grupos políticos, al tiempo que han hecho frente a críticas a nivel interno e internacional por la limitación de los derechos de la población, especialmente de las mujeres y las niñas.

Rusia | El jefe de la ONU afirma que Gorbachov “cambió el curso de la historia”
Tags: Afganistántaliban
Anterior

Taiwán acoge la quinta visita de una delegación de EEUU en un mes mientras siguen las tensiones con China

Siguente

Putin destaca la "gran influencia" de Gorbachov en la historia y su papel en un periodo "dramático" de Rusia

Más Recientes

MAC Lima, en el marco de sus 10 años, anuncia su nueva exposición permanente centrada en su Colección

MAC Lima, en el marco de sus 10 años, anuncia su nueva exposición permanente centrada en su Colección

30 marzo, 2023
VIDEO | Entrevista a Richard Parra sobre su novela “Pequeño bastardo”

VIDEO | Entrevista a Richard Parra sobre su novela “Pequeño bastardo”

30 marzo, 2023
Pacientes con paladar hendido y fisura labial podrán ser operados en hospitales de Lima y regiones

Pacientes con paladar hendido y fisura labial podrán ser operados en hospitales de Lima y regiones

29 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas