Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Las exportaciones e importaciones de China sufren la mayor caída desde 2020

miércoles 07 de diciembre del 2022
en Mundo
FacebookWhatsapp
Las exportaciones e importaciones de China sufren la mayor caída desde 2020

Archivo - Imagen de una grupo portando un contenedor en un puerto en China. - EXTENDA - Archivo - Europa Press

MADRID, 7 Dic. (EUROPA PRESS) –

El comercio de China registró en noviembre una nueva contracción como consecuencia del impacto de las restricciones para contener la Covid-19 y el debilitamiento de la demanda por la desaceleración global, lo que provocó la segunda caída simultanea consecutiva de las exportaciones e importaciones chinas, cuyos retrocesos fueron los más intensos desde principios de 2020, según los datos de la Administración General de Aduanas del gigante asiático.

En concreto, el volumen de los intercambios comerciales de China en noviembre sumó 522.340 millones de dólares, lo que supone un incremento del 2% respecto del mes anterior, pero una caída del 9,5% en comparación con el mismo mes de 2021.

Las exportaciones chinas sumaron en noviembre 296.090 millones de dólares, lo que representa una bajada del 0,9% respecto de octubre y del 8,7% interanual, su mayor descenso desde febrero de 2020.

De su lado, las compras al exterior del gigante asiático alcanzaron un valor total de 226.250 millones de dólares, cifra que representa un incremento mensual del 6,1%, pero un desplome del 10,6% en la comparativa interanual.

De este modo, en los once primeros meses de 2022, el comercio chino alcanzó un volumen de intercambios de 5,78 billones de dólares, un 5,9% más.

Las exportaciones de China entre enero y noviembre sumaron 3,29 billones de dólares, un 9,1% más, mientras que las importaciones aumentaron un 2%, hasta 2,48 billones de dólares.

“Las exportaciones chinas se contrajeron anualmente en noviembre al máximo desde el comienzo de la pandemia y las importaciones cayeron al ritmo más rápido en 30 meses”, destacó Julian Evans-Pritchard, economista jefe para China de Capital Economics.

“Esperamos que los envíos salientes caigan aún más en los próximos trimestres, con un enfriamiento de la demanda global que supere cualquier impulso del lado de la oferta por la flexibilización de las restricciones por el Covid”, advirtió el experto, aunque expresó su confianza en que los cambios en la política de Covid cero y el apoyo al sector inmobiliario de China “finalmente impulsarán una recuperación en la demanda interna”, pero probablemente no hasta la segunda mitad de 2023.

DISPARA LOS INTERCAMBIOS CON RUSIA

Por otro lado, la información de la Administración General de Aduanas de China revela que durante el pasado mes de noviembre el gigante asiático incrementó un 23,8% sus intercambios comerciales con Rusia, hasta 18.256 millones de dólares.

En concreto, China aumentó un 28,5% anual sus compras a Rusia, hasta 10.545 millones de dólares, mientras que las exportaciones de China a Rusia alcanzaron los 7.711 millones de dólares, un 17,9% más.

De su lado, China redujo un 10,6% sus exportaciones hacia la UE, con un valor de 44.788 millones de dólares. Asimismo, las compras chinas a la UE cayeron un 16,2% interanual en noviembre, hasta 22.854 millones de dólares.

En el caso de Estados Unidos, las exportaciones chinas en noviembre sumaron 40.806 millones de dólares, un 25% menos, mientras que las importaciones cayeron un 7,3%, hasta 16.476 millones de dólares.

HRW denuncia “abusos generalizados” de DDHH en El Salvador desde la adopción del estado de emergencia
Anterior

HRW denuncia "abusos generalizados" de DDHH en El Salvador desde la adopción del estado de emergencia

Siguente

Expertos de la ONU advierten de los efectos negativos del Tren Maya en México

Más Recientes

Pleno del Congreso rechazó reforma constitucional de adelanto de elecciones y referéndum para Asamblea Constituyente

Pleno del Congreso rechazó reforma constitucional de adelanto de elecciones y referéndum para Asamblea Constituyente

3 febrero, 2023
Jaime Bayly: “Pasarán 300 años antes de que los peruanos tengamos otro genio de la estatura de Vargas Llosa” | Entrevista

Jaime Bayly: “Pasarán 300 años antes de que los peruanos tengamos otro genio de la estatura de Vargas Llosa” | Entrevista

2 febrero, 2023

La novedad editorial de 2023: “Los genios”, la novela de Jaime Bayly sobre la enemistad entre Vargas Llosa y García Márquez

2 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas