Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

La UE firma con BioNTech-Pfizer la compra de hasta 1.800 millones dosis para la UE en dos años

La Unión Europea espera no solo aumentar la cantidad de dosis disponibles para reforzar la inmunidad de la población, sino también prepararse mejor ante el riesgo de nuevas variantes peligrosas y contar con recursos suficientes para la vacunación de menores.

jueves 20 de mayo del 2021
en Mundo
FacebookWhatsapp
La UE firma con BioNTech-Pfizer la compra de hasta 1.800 millones dosis para la UE en dos años

Comisión Europea.- La UE firma con BioNTech-Pfizer la compra de hasta 1.800 millones dosis para la UE en dos años Dosis de la vacuna de Pfizer en el Wanda Metropolitano, a 19 de mayo de 2021, en Madrid (España). La Comunidad de Madrid comenzó a vacunar el pasado lunes a las personas de entre 50 y 59 años en los hospitales públicos de la región, el Wanda Metropolitano - A. Pérez Meca - Europa Press Leer más: https://www.europapress.es/eseuropa/noticia-comision-europea-ue-firma-biontech-pfizer-compra-1800-millones-dosis-ue-dos-anos-20210520125651.html (c) 2021 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento. (Foto: Archivo Europa Press)

BRUSELAS, 20 May. (EUROPA PRESS) –

La Comisión Europea ha firmado este jueves el nuevo contrato de compra con BioNTech y Pfizer para contar con 900 millones de vacunas contra el coronavirus para toda la UE en el periodo 2022-2023, con una opción de compra por otra cantidad equivalente, lo que podría elevar el contingente total hasta las 1.800 millones de dosis.

El acuerdo, que fue anunciado el pasado abril y aprobado por el Colegio de Comisarios a principios de mayo, es el tercer contrato de compra que firma Bruselas en nombre de los Veintisiete con estos laboratorios.

LEE | BioNTech informa que su vacuna contra el Covid-19 tiene «un almacenamiento más prolongado»

Con esta compra, la Unión Europea espera no solo aumentar la cantidad de dosis disponibles para reforzar la inmunidad de la población, sino también prepararse mejor ante el riesgo de nuevas variantes peligrosas y contar con recursos suficientes para la vacunación de menores.

Entre las condiciones del nuevo contrato figura que las vacunas se hayan producido en fábricas instaladas en la Unión Europea y que los componentes esenciales utilizados para su elaboración tengan también origen europeo.

También recoge que el suministro a los países de la Unión Europea debe estar “garantizado desde el inicio de 2022”, según ha señalado en un comunicado el Ejecutivo comunitario, que sostiene que la cooperación con estos laboratorios ha quedado “consolidada” durante la ejecución de los dos contratos previos y los ajustes que se han hecho para adaptar el sistema a la situación.

LEE | Infectóloga pide a peruanos vacunados en el extranjero no volver a inmunizarse en el Perú

El nuevo contrato, además, refuerza el poder de los Estados miembros a revender o donar las dosis que le corresponden en el marco del tercer acuerdo a otros países de fuera de la UE con carencia de vacunas o de redistribuirlas a través de la plataforma internacional Covax para ayudar a países vulnerables.

“Debemos ir un paso por delante del virus y para ello es necesario tener acceso a vacunas adaptadas, que nos protejan de la amenaza de las variantes, y también de dosis de refuerzo que nos permitan prolongar la inmunidad y proteger a los más jóvenes”, ha resumido la comisaria de Salud, Stella Kyriakides.

La comisaria ha recordado que la estrategia de Bruselas se centra ahora en tecnologías nuevas que han demostrado su calidad, como la de ARNm, aunque ello no impide que el Ejecutivo comunitario esté “abierto a otras opciones”.

El Gobierno de Brasil prepara un decreto para limitar la exclusión de contenidos en redes sociales
Tags: Comisión EuropeaCOVID19Pfizervacunas
Anterior

Recomendaciones para manejar una crisis reputacional en redes sociales

Siguente

CADE Digital | Nuevas tecnologías: el único camino hacia un Perú conectado

Más Recientes

Última impresión | Una cita con el señor de las guitarras, por Marco García Falcón

21 marzo, 2023
Del 23 de marzo al 9 de abril: regresa “La vida es sueño”, el clásico más importante del teatro español

Del 23 de marzo al 9 de abril: regresa “La vida es sueño”, el clásico más importante del teatro español

20 marzo, 2023
Vaxzevria demostró que proporciona una protección igualmente eficaz contra el Covid-19 que las vacunas de ARNm

Biden accede a desclasificar información sobre el origen de la pandemia de COVID-19

20 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas