Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

La Policía de Bolivia detiene al ‘excívico’ Pumari por quemar oficinas electorales en la crisis de 2019

La Policía de Bolivia también ha registrado este viernes las oficinas del Comcipo, por lo que su presidente, Juan Carlos Huallpa, y dirigentes como Ramiro Subia se han declarado en la "clandestinidad".

viernes 10 de diciembre del 2021
en Mundo
FacebookWhatsapp
La Policía de Bolivia detiene al ‘excívico’ Pumari por quemar oficinas electorales en la crisis de 2019

Archivo - Efectivos de la Policía Militar de Bolivia. - CHRISTIAN LOMBARDI / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

MADRID, 10 Dic. (EUROPA PRESS) –

La Policía de Bolivia ha detenido este viernes al expresidente del Comité Cívico de Potosí (Comcipo), Marco Antonio Pumari, por supuestamente quemar oficinas del Tribunal Electoral del departamento durante la crisis política de 2019.

Fuentes oficiales citadas por el diario boliviano ‘La Razón’ han precisado que Pumari atacó las oficinas de la autoridad electoral aduciendo que en las elecciones de octubre de 2019 se había producido un fraude el 22 de octubre de 2019, dos días después de los comicios, en los que el expresidente Evo Morales resultó vencedor.

Pumari, uno de los líderes de las protestas que derivaron en la dimisión de Morales, ha sido trasladado a La Paz, donde está denunciado por la presunta comisión de los delitos de sedición, terrorismo y sedición por su rol en las manifestaciones tras las elecciones.

La Policía de Bolivia también ha registrado este viernes las oficinas del Comcipo, por lo que su presidente, Juan Carlos Huallpa, y dirigentes como Ramiro Subia se han declarado en la “clandestinidad”.

Comcipo ya denunció la existencia de una orden de detención contra su expresidente, que se presentó a la Vicpresidencia de Bolivia junto al ‘excívico’ Luis Fernando Camacho –actual gobernador de Santa Cruz– en las elecciones de 2020, en agosto de este año. Durante la crisis postelectoral se quemaron las oficinas electorales departamentales de Potosí, Trinidad, Cobija y Santa Cruz.

Por su parte, el Consejo Nacional de Comités Cívicos de Bolivia ha respaldado al Comcipo y ha advertido de que no permitirá una “nueva violación al sistema democrático y a la representación legítima de la sociedad”. En un comunicado recogido por la prensa boliviana, la agrupación de comités cívicos ha asegurado que “defenderán Bolivia todas las veces que sea necesario, amparados en la Constitución, mientras el régimen intente quebrar una vez más el sistema democrático”.

Así, ha pedido al pueblo de Potosí y al boliviano, en general, “defender sus derechos y libertades, la institucionalidad y la democracia” que se les “arrebata”.

La tensión entre el oficialismo y la oposición es máxima en Bolivia, especialmente en los departamentos de Potosí y Santa Cruz. Ambos concentraron la mayoría de las últimas protestas antigubernamentales, que se oponían a una ley contra el blanqueo de capitales que finalmente fue derogada.

En Potosí murió un campesino como consecuencia de los enfrentamientos entre cívicos y campesinos, mientras que en la capital cruceña hubo varios momentos de tensión. A pesar del anuncio de derogación de la polémica ley, las protestas no cesaron en estas regiones.

Un nuevo informe de la OMS advierte de las consecuencias sanitarias de la privación de libertad en los niños
Tags: BoliviaPumari
Anterior

Gobierno peruano recibe premio internacional por emisión de bonos a 101 años

Siguente

La ONU recuerda a los talibán el concepto de "igualdad universal" en el Día de los Derechos Humanos

Más Recientes

Sernanp: ¿quieres conocer el estado de conservación de las áreas naturales protegidas? Ingresa a la Plataforma de Datos Abiertos

Javier Arévalo Vela: “Jueces, sean rápidos para resolver, no queremos resoluciones kilométricas”

1 junio, 2023
Sernanp: ¿quieres conocer el estado de conservación de las áreas naturales protegidas? Ingresa a la Plataforma de Datos Abiertos

Sernanp: ¿quieres conocer el estado de conservación de las áreas naturales protegidas? Ingresa a la Plataforma de Datos Abiertos

1 junio, 2023
Fiscalía resalta que es un organismo autónomo luego de que Boluarte señalara que abriría carpetas fiscales

Fiscalía abre investigación para esclarecer muerte de menor que consumió pastillas al interior de su colegio

1 junio, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas