Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

La OMS sigue considerando al coronavirus como una emergencia de salud pública de preocupación internacional

martes 12 de julio del 2022
en Mundo
FacebookWhatsapp
La OMS sigue considerando al coronavirus como una emergencia de salud pública de preocupación internacional

Archivo - Coronavirus - CSIC - Archivo - Europa Press

MADRID, 12 Jul. (EUROPA PRESS) –

El Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha acordado, en una reunión mantenida el pasado viernes, seguir considerando al coronavirus como una emergencia de salud pública de preocupación internacional.

Esta decisión se debe a que los casos de coronavirus siguen incrementándose cada semana debido, en gran parte, a las subvariantes BA4 y BA5 de ómicron, así como por el levantamiento de las restricciones en muchas partes del mundo y la reducción en la realización de pruebas diagnósticas.

“La COVID-19 no ha terminado. Nos encontramos en una mejor posición que al inicio de la pandemia, pero el virus sigue corriendo a sus anchas en los países. Me preocupa que las muertes sigan en una tendencia al alza”, ha dicho el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

De hecho, el aumento de casos también se está traduciendo en una presión sobre los sistemas sanitarios. Asimismo, el organismo ha señalado que tanto la trayectoria de la evolución viral como las características de las variantes emergentes del virus siguen siendo “inciertas e impredecibles”, por lo que ha abogado por incluir la vigilancia del COVID-19 en los sistemas de vigilancia de otros patógenos respiratorios.

“Los sublinajes son unas variantes de preocupación porque están aumentando su presencia en las últimas cuatro semanas. Cuanto más circula el virus, más oportunidad tiene de mutar”, ha detallado la epidemióloga líder de la OMS, Maria Van Kerkhove.

Del mismo modo, ha destacado la necesidad de que se garantice la vacunación a los grupos prioritarios, si bien ha mostrado su preocupación por la falta de datos sobre la cobertura de vacunación en el 30 por ciento de los países.

La OMS eleva a más de 9.200 los casos de viruela del mono en todo el mundo
Tags: OMS
Anterior

Zelenski agradece a Polonia su apoyo contra Rusia y confía en afianzar aún más lo lazos en tiempos de paz

Siguente

Jill Biden pide disculpas por recurrir a estereotipos racistas para 'elogiar' a la comunidad latina

Más Recientes

Un ministro del Interior de facto, por Carlos Paredes

Un ministro del Interior de facto, por Carlos Paredes

25 marzo, 2023

María Grazia Gamarra: “En estos momentos las mujeres necesitamos afirmar nuestra valentía, nuestro poder”

25 marzo, 2023

Nelson Shack: “El negocio no es hacer la obra, es adjudicársela porque ahí se perfecciona la coima del proceso de selección | Entrevista

25 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas