Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

La OMS, preocupada por salud de mujeres y niñas en Afganistán: “No podemos retroceder dos décadas de progreso”

"Nos preocupa especialmente la salud y el bienestar de las mujeres y las niñas. Hago un llamamiento a la comunidad internacional y a todos los actores para que den prioridad a su acceso a todos los servicios sanitarios y salvaguarden su futuro. No podemos retroceder dos décadas de progreso", comentó el director general de la OMS

miércoles 18 de agosto del 2021
en Mundo
FacebookWhatsapp
La OMS, preocupada por salud de mujeres y niñas en Afganistán: “No podemos retroceder dos décadas de progreso”

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. Europa Press

MADRID, 18 Ago. (EUROPA PRESS) –

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, se ha mostrado “preocupado especialmente” por la salud y el bienestar de las mujeres y las niñas en Afganistán.

“Nos preocupa especialmente la salud y el bienestar de las mujeres y las niñas. Hago un llamamiento a la comunidad internacional y a todos los actores para que den prioridad a su acceso a todos los servicios sanitarios y salvaguarden su futuro. No podemos retroceder dos décadas de progreso”, comentó Tedros en rueda de prensa.

En este sentido, ha asegurado que el organismo sanitario internacional de Naciones Unidas se encuentra “muy preocupado” por el gran desplazamiento de personas en el país y por “el aumento de los casos de diarrea, desnutrición, hipertensión, probables casos de COVID-19 y complicaciones de salud reproductiva”.

“Hay una necesidad inmediata de garantizar un acceso humanitario sostenido y la continuidad de los servicios sanitarios en todo Afganistán, con especial atención a garantizar que las mujeres y las niñas tengan acceso a personal sanitario femenino”, ha insistido.

Ayer, la OMS envió kits de traumatología y otros suministros médicos para ayudar a los trabajadores sanitarios a responder al aumento de las lesiones que están viendo. Además, Tedros ha hablado con el ministro de Sanidad en funciones, el doctor Wahid Majrooh, que “se encuentran en Kabul trabajando para evitar interrupciones y mantener en funcionamiento los servicios sanitarios esenciales”.

Con motivo del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, que se celebra este jueves, Tedros ha reconocido que “nunca ha visto tantas emergencias simultáneas”. “Este momento de la historia es de extrema fragilidad. Los Estados Miembros tentados de caer en el aislamiento harían mejor en comprometerse unos con otros. El sistema humanitario está siendo llevado a su límite absoluto, y más allá, por la crisis climática, las catástrofes naturales, los conflictos y la pandemia COVID-19”, ha advertido.

ONU Mujeres dice que los derechos de las afganas sean prioridad en la respuesta a la crisis de Afganistán
Tags: AfganistánOMS
Anterior

ONU Mujeres dice que los derechos de las afganas sean prioridad en la respuesta a la crisis de Afganistán

Siguente

Vladiaudios: presentan moción para crear comisión investigadora del caso ligado a Vladimiro Montesinos

Más Recientes

Poder Ejecutivo presenta proyecto de ley al Congreso para sancionar a quien revele información reservada en pleno proceso penal

Poder Ejecutivo presenta proyecto de ley al Congreso para sancionar a quien revele información reservada en pleno proceso penal

24 junio, 2022
La tradicional Fiesta de Amancaes llegó al Parque de la Exposición | Foto Galería

La tradicional Fiesta de Amancaes llegó al Parque de la Exposición | Foto Galería

24 junio, 2022
Gremios empresariales advierten que paro de transportistas generaría pérdidas de hasta US$ 18 millones al día

Gremios empresariales advierten que paro de transportistas generaría pérdidas de hasta US$ 18 millones al día

24 junio, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas