Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

La OMS da su visto bueno a baricitinib y sotrovimab para tratar a los pacientes con COVID-19

Su recomendación se basa en pruebas de "certeza moderada" de que mejora la supervivencia y reduce la necesidad de ventilación, sin que se observe un aumento de los efectos adversos.

viernes 14 de enero del 2022
en Mundo, Salud
FacebookWhatsapp
Más del 90% de personas que son hospitalizados por Covid-19 no se encuentran vacunadas con ninguna dosis

Imagen referencial (Foto: Difusión)

MADRID, 14 Ene. (EUROPA PRESS) –

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha avalado el uso de los fármacos baricitinib y sotrovimab para tratar a los pacientes con COVID-19.

En concreto, el baricitinib, un tipo de medicamento conocido como inhibidor de la Janus quinasa (JAK) que también se utiliza para tratar la artritis reumatoide, se recomienda encarecidamente para los pacientes con COVID-19 grave o crítica en combinación con corticosteroides.

Su recomendación se basa en pruebas de “certeza moderada” de que mejora la supervivencia y reduce la necesidad de ventilación, sin que se observe un aumento de los efectos adversos.

Los expertos de la OMS señalan que baricitinib tiene efectos similares a los de otros fármacos para la artritis denominados inhibidores de la interleucina 6 (IL-6), por lo que, cuando ambos están disponibles, sugieren elegir uno en función del coste, la disponibilidad y la experiencia del médico. No se recomienda utilizar ambos fármacos al mismo tiempo.

Sin embargo, los expertos desaconsejan el uso de otros dos inhibidores de la JAK (ruxolitinib y tofacitinib) para los pacientes con COVID-19 grave o crítica, ya que “las pruebas de baja certeza obtenidas en pequeños ensayos no mostraron beneficios y sugieren un posible aumento de los efectos secundarios graves con el tofacitinib”.

Igualmente, la OMS también ha emitido una recomendación condicional para el uso del anticuerpo monoclonal sotrovimab en pacientes con COVID-19 no grave, pero solo en aquellos con mayor riesgo de hospitalización.

Los expertos también señalan que “no hay datos suficientes para recomendar un tratamiento con anticuerpos monoclonales en lugar de otro, y reconocen que su eficacia contra nuevas variantes como el omicron es aún incierta”.

Estas decisiones de la OMS se suman a las recomendaciones anteriores sobre el uso de bloqueadores de los receptores de la interleucina 6 y de corticosteroides sistémicos para los pacientes con COVID-19 grave o crítico; a las recomendaciones condicionales sobre el uso de casirivimab-imdevimab (otro tratamiento con anticuerpos monoclonales) en determinados pacientes; y al rechazo del uso de plasma convaleciente, ivermectina e hidroxicloroquina en pacientes con COVID-19, independientemente de la gravedad de la enfermedad.

COVID-19: Minsa fortalece las estrategias de vacunación en la población amazónica, andina y afroperuana
Tags: baricitinibCOVID19medicamento contra el covid-19strovimab
Anterior

Australia cancela el visado de Novak Djokovic "en favor del interés público"

Siguente

Sentencian a cadena perpetua a hombre que ultrajó a menor de 13 años

Más Recientes

VIDEO | Paul Neira: “Al ser una nueva modalidad de ingreso no implica que se va ampliar la cobertura de plazas”

VIDEO | Paul Neira: “Al ser una nueva modalidad de ingreso no implica que se va ampliar la cobertura de plazas”

1 julio, 2022
Se prorroga la vigencia de la inscripción automática de los árbitros en el Registro Nacional de Árbitros

Se prorroga la vigencia de la inscripción automática de los árbitros en el Registro Nacional de Árbitros

1 julio, 2022
Se podría recaudar, adicionalmente, entre S/ 1680 millones y S/ 4200 millones por año

Se podría recaudar, adicionalmente, entre S/ 1680 millones y S/ 4200 millones por año

1 julio, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas