Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

La FAO pide 37 millones para prestar ayuda humanitaria a los afectados por el cambio climático

La agencia de la ONU proyecta asistir en la capacitación de autoridades locales, personal del Ministerio de Agricultura y otras instancias gubernamentales, así como de organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, a fin de mejorar la gestión futura de las crisis.

viernes 29 de octubre del 2021
en Mundo
FacebookWhatsapp
La FAO pide 37 millones para prestar ayuda humanitaria a los afectados por el cambio climático

Una mujer camina en El Salvador en medio de los daños causados por la tormenta tropical 'Amanda' en mayo. WFP/MAURICIO MARTINEZ (Foto de ARCHIVO) Europa Press

MADRID, 29 Oct. (EUROPA PRESS) –

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha pedido este viernes 37,7 millones de dólares para prestar asistencia humanitaria y reparar los medios de vida de los damnificados por la escasez de alimentos derivada de los fenómenos climáticos extremos y la pandemia de COVID-19 de las personas del Triángulo Norte.

Tanto los eventos climáticos extremos como la pandemia han afectado gravemente a cientos de miles de personas en Guatemala, El Salvador y Honduras, y muchas de ellas están en situación de inseguridad alimentaria.

En concreto, el montante serviría para brindar respuesta de emergencia a 507.000 personas en Guatemala, El Salvador y Honduras donde, además de alimentos y otra ayuda humanitaria, la FAO busca restaurar los medios agrícolas que proporcionan sustento a los afectados. Por países, la FAO planea socorrer a 286.000 personas en Guatemala, 61.000 en El Salvador y 160.000 en Honduras.

Los trabajos de la FAO darán especial atención a los grupos de población más vulnerables, como las comunidades indígenas, las mujeres, los niños y adolescentes, los desplazados y las personas con discapacidad.

El coordinador subregional del organismo para Mesoamérica de la FAO, Adoniram Sanches, explicó que se intentará diversificar la producción agrícola y mejorar las infraestructuras productivas, así como implementar buenas prácticas y restaurar los suelos. Además, el personal de la agencia asistirá técnicamente y dará capacitación a los gobiernos locales y nacionales.

Para Guatemala, asignaría 1,5 millones de dólares de los fondos requeridos para el resto de este año y 15 millones para el próximo (cerca de 13 millones).

Este país ha enfrentado un aumento en la frecuencia y magnitud de los desastres y las crisis humanitarias. La población vulnerable del Corredor Seco sufre inseguridad alimentaria, pero este lastre se extiende a las familias pobres de la sierra centro-occidental e impacta con mayor dureza a las comunidades indígenas que viven de la agricultura. Además, los flujos migratorios incrementan las necesidades humanitarias a lo largo de la ruta de Guatemala a México.

La agencia de la ONU proyecta asistir en la capacitación de autoridades locales, personal del Ministerio de Agricultura y otras instancias gubernamentales, así como de organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, a fin de mejorar la gestión futura de las crisis.

TORMENTAS Y HURACANES EN EL SALVADOR

El Salvador resultó muy dañado tras el paso de las tormentas tropicales ‘Amanda’ y ‘Cristóbal’ y los huracanes ‘Eta’ e ‘Iota’ del año pasado, que agudizaron las carencias de la población vulnerable.

Los recursos que dedicará la FAO para la asistencia en este país ascienden a cinco millones de dólares para 2021 y 4,2 millones para 2022. Con ellos se brindarán insumos para la producción de hortalizas de ciclo corto, procesos de formación y la mejora de la infraestructura productiva y de almacenamiento de agua.

SIN PODER ADQUISITIVO EN HONDURAS

En Honduras, las familias han perdido poder adquisitivo al grado de no poder cubrir sus necesidades básicas debido a la pandemia de COVID-19, que ha afectado los sistemas alimentarios y ha encarecido la comida.

Asimismo, los huracanes ‘Eta’ e ‘Iota’ exacerbaron la crisis en el país, socavando la resiliencia de la población y perjudicando las economías locales.

La intención de la FAO es rehabilitar la infraestructura productiva dañada por los huracanes, suministrar ‘kits’ de sistemas de micro irrigación a 3.200 hogares, apoyar a 9.600 familias para establecer bancos de semillas comunitarias y capacitar a 32.000 cabezas de familia en mitigación de riesgos. Para financiar esta ayuda, la FAO dedicará 3,5 millones de dólares a las tareas de este año y 8,5 millones el siguiente.

EEUU autoriza el uso de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer para niños entre 5 y 11 años

Tags: ayuda humanitariaCambio climaticoFAO
Anterior

VIDEO | Fiorella Molinelli: “Es muy fácil hacer populismo con la salud, pero eso es una mentira que luego le pasa factura a la ciudadanía”

Siguente

Arce llama a la "unidad del pueblo" en respuesta a la huelga nacional convocada por la oposición

Más Recientes

Eduardo Tokeshi: “La idea del divo no calza conmigo. Pintar es una actitud ante la vida” | Entrevista

27 enero, 2023
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela se reúne con el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela se reúne con el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH

27 enero, 2023
Cuento: “Los trabajos de Hércules” de Gustavo Briceño Ángeles

Cuento: “Los trabajos de Hércules” de Gustavo Briceño Ángeles

27 enero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas