Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

La Asociación de Periodistas de El Salvador condena el espionaje a periodistas salvadoreños

La muestra de la investigación incluía a varios periodistas de dos medios de comunicación. El análisis forense confirmó que cada dispositivo estaba infectado con el programa espía Pegasus de NSO Group. Los primeros indicios de ataque en los dispositivos de la muestra se produjeron en torno al 30 de julio de 2020.

sábado 15 de enero del 2022
en Mundo
FacebookWhatsapp
La Asociación de Periodistas de El Salvador condena el espionaje a periodistas salvadoreños

Archivo - El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en la Asamblea Legislativa del país - CAMILO FREEDMAN / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO - Europa Press

MADRID, 15 Ene. (EUROPA PRESS) –

La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) ha condenado este viernes ante la Fiscalía General de la República (FGR) el supuesto espionaje y la vulneración de comunicaciones que han sufrido periodistas y activistas del país centroamericano.

“La Fiscalía tiene que realizar su trabajo de investigación y demostrar la independencia que el organismo debe tener en situaciones de este tipo”, ha reclamado César Castro Fagoaga, presidente de la APES, según ha recogido el diario ‘La Prensa Gráfica’.

A su juicio, “quieren presionarlos para que se autocensuren y no investiguen, pero en esta etapa de opacidad es cuando más investigación se necesita”.

El subsecretario de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, Brian Nichols, también se ha pronunciado al respecto en su cuenta de Twitter, indicando que las informaciones sobre el supuesto espionaje a periodistas y activistas de El Salvador son “muy preocupantes”. Además, ha destacado la importancia de “la libertad de expresión y los medios independientes son esenciales para cualquier democracia”.

Amnistía Internacional (AI) verificó el jueves el uso del software espía Pegasus, desarrollado por la empresa israelí NSO, para vigilar a periodistas en El Salvador, después de que profesionales de los medios y líderes sociales salvadoreños recibieran advertencias de espionaje “patrocinado por el Estado” en noviembre.

Así lo mostró una investigación conjunta llevada a cabo por Access Now y Citizen Lab, que señaló que el “abusivo” uso del programa, verificado de forma “independiente”, se llevó a cabo “a gran escala” en el país centroamericano.

La muestra de la investigación incluía a varios periodistas de dos medios de comunicación. El análisis forense confirmó que cada dispositivo estaba infectado con el programa espía Pegasus de NSO Group. Los primeros indicios de ataque en los dispositivos de la muestra se produjeron en torno al 30 de julio de 2020. Los signos de amenaza o intento de ataque continuaron hasta el 15 de noviembre de 2021.

AI destacó el jueves que, desde que el presidente, Nayib Bukele, tomó posesión del cargo en 2019, la situación de los Derechos Humanos en el país ha ido degradándose “de forma acelerada”.

A principios de diciembre, el vicepresidente de El Salvador, Víctor Ulloa, aseguró que “no conocía” el supuesto espionaje. El software Pegasus, desarrollado por la empresa israelí NSO, saltó al centro de la polémica cuando el pasado mes de agosto una investigación del diario ‘The Washington Post’ reveló una lista de 50.000 teléfonos de todo el mundo que podrían ser objetivo del software. Entre los usuarios de esos teléfonos hay periodistas, activistas y empresarios, entre otras personalidades.

Se utiliza para lograr acceso a teléfonos móviles de terroristas, traficantes o pedófilos, pero Amnistía Internacional y otras organizaciones de Derechos Humanos aseguran que también se ha usado para otros fines por parte de gobiernos.

EEUU | El comité que investiga el asalto al Capitolio cita a declarar a Twitter y las matrices de YouTube y Facebook
Tags: El Salvadorperiodistas
Anterior

México autoriza el uso de emergencia de la pastilla de Pfizer contra el coronavirus

Siguente

Avelino Guillén pide a comandante general PNP que explique su relación con Miguel Hidalgo, investigado por caso Business Track

Más Recientes

Vaxzevria demostró que proporciona una protección igualmente eficaz contra el Covid-19 que las vacunas de ARNm

Biden accede a desclasificar información sobre el origen de la pandemia de COVID-19

20 marzo, 2023
El Gobierno francés supera las dos mociones de censura

El Gobierno francés supera las dos mociones de censura

20 marzo, 2023
Gobierno designa a Beder Camacho como asesor del despacho viceministerial de Ministerio de la Mujer

Palacio de Gobierno aclara que Beder Camacho no se ha reincorporado a sus labores

20 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas