Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Joven crea bolsas hechas a base de yuca que al caer al mar se convierten en comida para peces

Kevin Kumala ha creado unas bolsas de almidón de yuca que se convierten en comida para los peces en caso que estas acabaran en el mar.

miércoles 15 de enero del 2020
en Medio Ambiente, Mundo
FacebookWhatsapp

Frente a la contaminación ambiental y al cambio climático, una buena idea surgió. El biólogo indonesio Kevin Kumala, tras vivir 10 años en Estados Unidos, regresó a su ciudad natal Bali en 2009, llevándose una sorpresa: las playas ahora eran montañas de residuos plásticos.

“Cuando iba a surfear o a bucear ya no era un placer para mí, encontraba plásticos en todas partes”, explica Kumala a medio El País. Al ver la situación, el científico empezó a trabajar en una solución, logrando encontrar un reemplazo a las bolsas de plástico: ideó bolsas biodegradables basadas en la yuca.

El almidón del tubérculo, que es abundante en Indonesia, fue la clave para estas bolsas. Replicando el proceso de realización, con las mismas herramientas, realizó las bolsas a base de yuca.

Una máquina de moldeo por soplado, una máquina de corte y una máquina de sellado fueron necesarias para lograr el reemplazo a favor del ambiente.

Precio de las bolsas

Cada una cuesta cinco centavos de dólar, más del doble de lo que costaría una de plástico normal. Estas bolsas, pasado los 100 días, pueden convertirse en compost, y se disuelven a los minutos en agua caliente. Un video se ha hecho viral en el que se aprecia la disolución de la bolsa en agua caliente.

Kumala y su socio Daniel Rosenqvist fundaron Avani Eco en 2014, y abrieron una fábrica. Además de bolsas, ellos producen envases desechables para comida hechos de caña de azúcar y pajillas para beber hechas a base de almidón de maíz que se biodegradan rápido y no dejan residuos tóxicos.

“No soy plástico”

Se trata del producto más popular de Avani Eco, un bolso a base de yuca. Cada producto se vende con un mensaje impreso en mayúsculas: “NO SOY PLÁSTICO”.

“Esto da esperanza a los animales marinos. No se asfixian ni ingieren materias que puedan ser peligrosas”, expresa Kumala.

Joven crea bolsas hechas de yuca que al caer al mar se convierten en comida para peces

Tags: Contaminación ambientalecologiaIndonesiamedio ambienteplástico
Anterior

Sanmarquina es finalista del Premio Nacional "Por las mujeres en la ciencia"

Siguente

Indecopi busca proteger platos típicos peruanos de usurpación

Más Recientes

Alcalde de Miraflores, Carlos Canales: “No somos políticos, somos técnicos; la cultura es parte intrínseca del turismo” | Entrevista

7 febrero, 2023
Galindo la hizo: “Willaq Pirqa” la sigue rompiendo en las salas de cine

Galindo la hizo: “Willaq Pirqa” la sigue rompiendo en las salas de cine

7 febrero, 2023
Poder Judicial evaluará pedido de prisión preventiva contra Vladimir Cerrón solicitado por el Ministerio Público

Juez en Junín dicta cuatro años de prisión efectiva para Vladimir Cerrón

7 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas