En su reciente programa en Miami, Estados Unidos, Jaime Bayly dio su veredicto sobre la crisis política desatada en Bolivia tras la victoria de Evo Morales en los comicios generales de octubre; cargo al que renunció el domingo 10 de noviembre.
Lo que más captó la atención de la prensa es la declaración en la que menciona que Morales estuvo vinculado con el cártel de Sinaloa y el Chapo Guzmán.
La reelección de Morales por tercera vez no se hizo efectiva tras la dimisión del líder. Bayly sentenció que se trataba de «un fracaso del ajedrez chavista en América Latina» y «un triunfo libertario a favor de la democracia».
Además, el conductor hizo hincapié en un supuesto pacto en la región de Chapare (México) entre Evo Morales y el Cártel de Sinaloa, grupo criminal dedicado al narcotráfico, que fue liderado por el ‘Chapo’ Guzmán, quien actualmente está cumpliendo una condena perpetua en Estados Unidos.
«Él (Evo Morales) presidía las seis federaciones cocaleras. El sembradío de coca se ha multiplicado por diez y luego por 15 desde que asumió en el poder en 2006. Él legalizó que se expandiera el cultivo de coca en el Chapare», explicó el periodista peruano, quien aseguró que él le otorgaría «asilo carcelario» por que el líder indígena es «socio del ‘Chapo’ Guzmán».
Estrategia de victimización
Asimismo, según Bayly, todo lo que hizo fue una estrategia de «victimización». «El hecho de que fuera o no indígena es irrelevante, lo que hay que señalar es su conducta. Y su conducta fue deplorable», afirmando que «la extrema pobreza que más ha reducido es la suya».