Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Haití | Cerca de 980.000 haitianos viven bajo el riesgo de hambruna tras el último terremoto

En este contexto, la ONU ha apuntado que cerca del 60 por ciento de los haitianos residentes en zonas rurales son dependientes de la agricultura, y más aún para aquellas familias con menos recursos.

viernes 10 de septiembre del 2021
en Mundo
FacebookWhatsapp
Haití | Cerca de 980.000 haitianos viven bajo el riesgo de hambruna tras el último terremoto

Niños en Haití tras el paso del Huracán Matthew. UNICEF - Europa Press

MADRID, 10 Sep. (EUROPA PRESS) –

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha detallado que cerca de 980.000 ciudadanos de Haití, repartidos en los cuatro distritos más afectados por el terremoto del pasado 14 agosto, se encuentran bajo “inseguridad alimentaria aguda”.

Estos datos se han hecho públicos a través de un informe de la FAO sobre la seguridad alimentaria, tras cual su publicación se ha pedido “urgentemente” una mayor inversión con el fin de prestar ayuda a los haitianos rurales para que retomen sus labores de agricultura a pequeña escala y así pueda evitar el agravamiento de la crisis de alimentos, recoge la ONU en un comunicado.

Al hecho de que Haití sea uno de los países más pobres del continente americano se le suma la catástrofe derivada del terremoto del pasado mes, el cual arrasó con mercados, infraestructuras, instalaciones de almacenamiento y sistemas de riego. Junto a esto, la tormenta tropical ‘Grace’ causó aún más daños.

El representante de la FAO en el país caribeño, José Luis Fernández, ha remarcado que “además de una sucesión de desastres y crisis, este último doble golpe ha dejado en ruinas la capacidad de las personas para producir y acceder a alimentos para sus familias y comunidades”.

LEE | Los enfrentamientos entre bandas armadas intensifican la crisis de combustible en Haití

“Con la temporada de siembra de invierno de octubre a la vuelta de la esquina, estamos ansiosos por invertir en reiniciar la producción agrícola. Eso debe suceder de inmediato, pero nos vemos obstaculizados por los bajos niveles de financiamiento para este trabajo crítico”, ha lamentado.

Pero antes aún de la acumulación de desastres naturales, Haití ya estaba inmersa en disturbios entre la población, una inestabilidad política acrecentada por el asesinato del presidente Jovenel Moise, así como también económica.

En este contexto, la ONU ha apuntado que cerca del 60 por ciento de los haitianos residentes en zonas rurales son dependientes de la agricultura, y más aún para aquellas familias con menos recursos.

Es por esto que la FAO ha solicitado una inversión de 20 millones de dólares –casi 17 millones de euros– con el fin de ayudar a proteger y restaurar lo que supone el medio de vida de 32.000 hogares rurales en situación de alto riesgo, así como para rehabilitar la infraestructura agrícola comunitaria.

En torno a 15.000 familias –alrededor de 75.000 personas– recibirán semillas para la siembra, herramientas agrícolas y apoyo técnico. Al miso tiempo, percibirán una ayuda económica equivalente a 200 dólares –algo menos de 170 euros– para cubrir sus necesidades urgentes.

Otros 10.000 hogares recibirán aves y cabras y forraje de emergencia, además de equipos de apoyo veterinario y kits para la atención médica de 25.000 animales domésticos.

Finalmente, la FAO ha apuntado que en su empeño por ayudar a la rehabilitación de la infraestructura agrícola, se trabajará en canales de riego, instalaciones para el procesamiento de frutas, mandioca, maíz y maní, leche y pescado.

El 97 por ciento de los afganos podría caer en la pobreza a mediados de 2022, alerta el PNUD
Tags: HaitiHambrunaterremoto
Anterior

Venezuela supera el umbral de los seis millones de migrantes y refugiados

Siguente

ONU | Guterres condena los ataques a las escuelas y las defiende como "lugares de aprendizaje, seguridad y paz"

Más Recientes

La OMS notifica 716 casos y 9 muertes de viruela del mono en las últimas dos semanas

La OMS notifica 716 casos y 9 muertes de viruela del mono en las últimas dos semanas

3 febrero, 2023

Alcalde de Miraflores, Carlos Canales: “No somos políticos, somos técnicos; la cultura es parte intrínseca del turismo” | Entrevista

3 febrero, 2023

Director de la RAE, Santiago Muñoz Machado: “Las particularidades del español en la red no trascienden la red, no he visto a nadie que hable cortando las sílabas hasta el momento” | Entrevista

3 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas