Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Expertos de la ONU alertan del estancamiento de la lucha contra el tráfico de personas

martes 24 de enero del 2023
en Mundo
FacebookWhatsapp
Expertos de la ONU alertan del estancamiento de la lucha contra el tráfico de personas

El jefe superior del Cuerpo de Policía de Ceuta, Javier Daniel Nogueroles Alonso, da la bienvenida a los integrantes de FRONTEX durante la presentación de la Operación Minerva-Frontex, a 17 de junio de 2022, en Ceuta (España). Con esta operación, liderada por el Cuerpo de Policía Nacional , agentes de toda la Unión Europea, y 28 policías aportados por FRONTEX, quieren reforzar el control sobre el tránsito de personas en el puerto de Ceuta, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre. El objetivo es perseguir las expresiones delictivas de tráfico de personas, trata de seres humanos, así como a la inmigración irregular, además de apoyar en el control de los flujos regulares de personas migrantes. 17 JUNIO 2022;CEUTA;FRONTERA;INMIGRACIÓN;CONTROL FRONTERIZO;INMIGRANTES Antonio Sempere / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 17/6/2022

MADRID, 24 Ene. (EUROPA PRESS) –

Expertos de la Oficina de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) han alertado de que la lucha contra el tráfico de personas está sufriendo un estancamiento a medida que se reducen las condenas por estos delitos a nivel mundial.

En su ‘Informe Global sobre Tráfico de Personas 2022’, la UNODC ha lamentado un descenso del número de víctimas “identificadas”, especialmente ante el aumento de las vulnerabilidades y la explotación. Así, ha apuntado a un claro descenso de las condenas entre 2017 y 2020 y ha señalado que en este periodo de tiempo han pasado de 8.300 a unas 2.300 en todo el mundo.

Un total de 47.000 víctimas fueron registradas a lo largo de 2020, de las cuales un 39 por ciento fueron forzadas a trabajar o sexualmente explotadas. Además, un 10 por ciento se vieron obligadas a cometer delitos.

El tráfico de personas afecta en mayor proporción a mujeres y niñas, si bien el número de hombres y niños ha aumentado durante los últimos años. El primer año de pandemia, la cifra de víctimas disminuyó un 11 por ciento, a una media de una persona por cada 100.000 habitantes. Según datos de la UNODC, esto se debió fundamentalmente a las restricciones impuestas por el coronavirus, pero también a la disminución del trabajo policial y judicial.

Sin embargo, la directora ejecutiva de la oficina, Ghada Waly, ha lamentado que esto ha provocado un aumento de las vulnerabilidades y ha reducido la capacidad de “rescatar a las víctimas y llevar a los criminales ante la Justicia”. “No podemos permitir que las crisis favorezcan la explotación. Necesitamos apoyo, especialmente de los países desarrollados, para responder a estas amenazas e identificar y proteger a las víctimas”, ha añadido.

En este sentido, el informe destaca que muchas víctimas acaban en manos de redes de tráfico de personas debido a las consecuencias del cambio climático. Además, advierto de que “la guerra y el tráfico de personas van de la mano”.

Por último, ha indicado que entre 2014 y 2015 la cifra de víctimas ucranianas se situó en torno al 5 por ciento, un riesgo ahora mucho mayor debido la invasión rusa del territorio, que ha obligado a millones de personas a abandonar el país.

La Policía de Brasil concluye que ‘Colombia’ ordenó el asesinato de Phillips y Pereira en la Amazonía
Tags: ONUTráfico de personas
Anterior

Nicolás Maduro anula su viaje a la cumbre de la CELAC y denuncia un "plan de agresión" contra su delegación

Siguente

Verónika Mendoza reaparece en la I Asamblea Regional Constituyente de Piura

Más Recientes

Eduardo Tokeshi: “La idea del divo no calza conmigo. Pintar es una actitud ante la vida” | Entrevista

27 enero, 2023
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela se reúne con el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela se reúne con el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH

27 enero, 2023
Cuento: “Los trabajos de Hércules” de Gustavo Briceño Ángeles

Cuento: “Los trabajos de Hércules” de Gustavo Briceño Ángeles

27 enero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas