Caretas
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

¿Es eficaz la colchicina contra el virus del SARS-CoV-2?

Ensayo clínico realizado en Canadá, Estados Unidos, Europa y Sudamérica es sometido a análisis por especialistas peruanos.

miércoles 27 de enero del 2021
en Mundo
FacebookWhatsapp
¿Es eficaz la colchicina contra el virus del SARS-CoV-2?

este medicamento antiflamatorio tendría una disminución del 20 % en las hospitalizaciones o muertes relacionadas con la COVID-19 en comparación con el placebo.

Un importante ensayo clínico de un grupo de investigadores del Instituto Cardíaco de Montreal (MHI) en Canadá, reveló que un fármaco antiinflamatorio llamado colchicina o colquicina reduce el riesgo de complicaciones de la enfermedad por la COVID-19.

Jean-Claude Tardif, director del instituto, en una reciente entrevista dio detalles del estudio llamado “Colcorona”, realizado en marzo del año pasado a 4 488 pacientes en países como Canadá, Estados Unidos, Europa y Sudamérica. “Nuestra intuición era usar un fármaco como la colchicina para reducir esta reacción inflamatoria exagerada, conocida como ´tormenta de citocina´, podía prevenir complicaciones”, explicaba el director. Como se sabe la colchicina es eficaz para prevenir síndromes inflamatorios peligrosos.

LEE | Colchicina: ¿funciona este fármaco contra el COVID-19? | VIDEO

Sin embargo, el médico infectólogo, Leslie Soto, señala que esta es una noticia como muchos otros fármacos que han ido apareciendo durante todos estos meses de pandemia con la esperanza de tener un medicamento que pueda ayudar a combatir este virus. “Hay estudios en todo el mundo con la colchicina, con la vitamina D, con varias drogas y todavía no hay nada fehaciente que nos diga sí puede funcionar o no”. Además, agregó que aún falta especificar cómo sería su uso, qué cantidad de dosis, cuántos días, a qué nivel actúo. “Todo esto está pendiente”, indicó.

«Hay una reducción del 25 % en las hospitalizaciones, del 50 % en la necesidad de un ventilador y de 44 % en las muertes”, explicaba Tardif.

Este ensayo clínico habría descubierto que este medicamento antiflamatorio tendría una disminución del 20 % en las hospitalizaciones o muertes relacionadas con la COVID-19 en comparación con el placebo. “Cuando se trata de pacientes que tienen una prueba de COVID-19 que oficializa el diagnóstico, el resultado es aún mejor, es decir, hay una reducción del 25% en las hospitalizaciones, del 50% en la necesidad de un ventilador y de 44% en las muertes”, explicaba Tardif.

Por otro lado, el epidemiólogo Antonio Quispe indicó que esta es una noticia más sin publicación científica alguna. “Es como cuando salió la hidroxicloroquina, en el estudio piloto parecía la panacea, luego se demostró que incrementaba el riesgo de muerte”, recordó.

La colchicina tiene una antigüedad de 150 años y se extrae de una planta llamada Colchicum autumnale y se usa para tratar diversas enfermedades como la gota, la artritis y la pericarditis, entre otras.

Colchicina: ¿funciona este fármaco contra el COVID-19? | VIDEO
Tags: Colchicinacovid-19
       
Anterior

"Soy voluntaria de Sinopharm": testimonio de una de las participantes de la vacuna china aplicada en Perú

Siguente

Mulder criticó a Sagasti por ser el primero en vacunarse: "Me salvo antes que los demás aprovechándose del cargo"

Más Recientes

Historias de resistencia: las mujeres del Comedor Autogestionario Jesús de Nazareth de El Agustino

Historias de resistencia: las mujeres del Comedor Autogestionario Jesús de Nazareth de El Agustino

27 febrero, 2021
Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprueba redactar informes por antejuicio y juicio político contra Martín Vizcarra

Congreso: Presentan nueva Denuncia Constitucional contra Martín Vizcarra

27 febrero, 2021
Ministro de Salud anuncia convenio con la minera Southern para recibir 2500 toneladas de oxígeno

Ministro de Salud, Óscar Ugarte, señaló que el sector privado puede negociar la vacuna rusa

27 febrero, 2021

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía

© 2020 Caretas