En Argentina, la industria vitivinícola ha decidido innovar y así, de esta manera, expandirse. Por tal motivo y, aprovechando la temporada de verano, la incursión del vino en lata ya ha tomado lugar en las heladeras de mercado y vinerías de sus principales ciudades.
¿Cuáles son sus características?
El nuevo envase facilita su consumo puesto que, la lata es más liviana, a diferencia de una botella de vidrio, resiste más a los golpes y se enfría más rápido. Además, al contener menos cantidad, su precio se hace mucho más accesible para el consumidor.
Por otro lado, cabe precisar que esta nueva innovación se dispara como la nueva competencia de la cerveza.
“Queremos compartir las heladeras de los comercios con las cervezas. Que al elegir, el consumidor tenga la opción de llevarse un vino en lata”, comenta Soledad Mayorga, jefa de marketing de Santa Julia, bodega argentina.
De esta manera, según Ball Corporation, la multinacional fabricante de latas más grande de Argentina, se espera que el vino en lata venda 70 millones de dólares en 2020.
Estados Unidos y Europa
En Estados Unidos y Europa, las bodegas que lo intentaron tuvieron respuesta positiva de parte de los consumidores. En Estados Unidos, durante 2018, el vino en lata incrementó sus números: 69% en facturación y 47% en litros con relación al año anterior.