Antonio Guterres, secretario general de Naciones Unidas, señala que la pandemia del coronavirus hizo que el mundo retrocediera 25 años en la búsqueda de herramientas para abordar algunos de los problemas mundiales más importantes.
“La verdad es que todos los avances que se estaban haciendo en erradicación de la pobreza, erradicación del hambre y en muchos otros aspectos en todo el mundo, todo ese progreso, está en entredicho”, dijo Guterres en entrevista al canal británico Sky News y añadió: “En algunos aspectos estamos retrocediendo 25 años”.
Guterres exhortó a todos los países a “redoblar esfuerzos” y asegurar que todos los recursos “se apliquen en consonancia con las metas de desarrollo sostenible”.
Además, el jefe de la ONU indicó que se necesitan US$ 35.000 millones adicionales para la Organización Mundial de la Salud (OMS) —junto a los US$ 3.000 millones asignados hasta ahora— para apoyar su programa de respuesta a la COVID-19. Guterres señaló que para los próximos tres meses se necesitan US$ 15.000 millones de estos fondos.
Por su parte, el último jueves, David Beasley, director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU instó a los multimillonarios de todo el mundo a ayudar a salvar a unas 30 millones de personas que están en riesgo de morir si no reciben ayuda alimentaria, informó la agencia Reuters.
“Necesitamos US$ 4.900 millones para alimentar durante un año a las 30 millones de personas que morirán sin la asistencia del PMA”, afirmó Beasley, acotando que actualmente hay unos 2.000 multimillonarios con una fortuna neta de US$ 8 billones siendo que una parte de esta fortuna fue obtenida durante la pandemia. Y, aunque dejó claro que no se opone a que la gente gane dinero, agregó: “Es hora de que aquellos que tienen más den un paso adelante y ayuden a aquellos que tienen menos en este momento extraordinario en la historia mundial”.