Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

El Gobierno chileno lleva al Constitucional el tercer retiro de fondos del sistema de pensiones

La Comisión de Constitución del Senado ya ha dado luz verde al proyecto, la tercera vez desde que comenzó la pandemia, y la Cámara Alta del país latinoamericano tiene previsto debatirlo este jueves.

miércoles 21 de abril del 2021
en Mundo
FacebookWhatsapp
El Gobierno chileno lleva al Constitucional el tercer retiro de fondos del sistema de pensiones

El presidente de Chile, Sebastián Piñera. SEBASTIAN BELTRAN GAETE/AGENCIAU (Foto de ARCHIVO) 23/12/2020

MADRID, 21 Abr. (EUROPA PRESS) –

El Gobierno de Chile ha presentado un requerimiento ante el Tribunal Constitucional del país para frenar el proyecto que permite retirar fondos provisionales del sistema de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), el sistema de pensiones privado de Chile, sin pagar impuestos en el marco de la pandemia.

La Comisión de Constitución del Senado ya ha dado luz verde al proyecto, la tercera vez desde que comenzó la pandemia, y la Cámara Alta del país latinoamericano tiene previsto debatirlo este jueves.

En rueda de prensa desde el Palacio de la Moneda, el ministro de la Secretaría General de la Presidencia (SEGPRES), Juan José Ossa, ha justificado que el proyecto “atenta contra la calidad de vida de los chilenos en esa etapa que tal vez es la más importante de sus vidas: la vejez”, al tiempo que ha reiterado que el deber del Gobierno es “velar” porque las reglas “sean respetadas”.

LEE | La autoridad penitenciaria de Bolivia afirma que Áñez se ha negado a recibir atención médica

“Si bien nada es más fácil ni popular para un Gobierno que entregar recursos, no sabemos cuánto durará esta pandemia, por lo que siempre debemos ser responsables”, ha agregado, garantizando que se prestará asistencia a los ciudadanos “cada vez que sea necesario”, ha informado el diario ‘La Tercera’.

La posibilidad de acudir al Constitucional ya se había adelantado, incluso por boca del presidente, Sebastián Piñera. “Lo digo fuerte y claramente, siempre vamos a defender el respeto a la Constitución porque es esencial en un Estado de Derecho (…) recordemos que queda un trámite en el Senado y, de ser necesario, en el Tribunal Constitucional”, advirtió el viernes.

Igualmente, el portavoz del Gobierno, Jaime Bellolio, que ha insistido en que el proyecto es “inconstitucional”, había pedido a los parlamentarios de la coalición política oficialista Chile Vamos –con cuyos votos se han aprobado los otros dos retiros de los fondos, lo que ha supuesto duros varapalos para el Ejecutivo– que “repensara” sus postura en el debate en el Senado.

LEE | Alemania adelanta a julio la salida de sus militares de Afganistán

Algunos sectores de Chile Vamos ya habían solicitado al Gobierno de Piñera que no acudiera al Constitucional, avanzando que la medida generaría malestar en la población. En este sentido, se han registrado manifestaciones e incidentes durante la noche de este martes, después de el Gobierno presentara el requerimiento ante el Tribunal Constitucional.

En concreto, según ha recogido el citado medio, se han convocado caceroladas en varias ciudades, mientras que en algunas comunas de la Región Metropolitana se han constatado barricadas, como en Estación Central, Macul, La Florida, Recoleta o Ñuñoa. Por su parte, también se han registrado disturbios de este tipo en otras ciudades de Chile, como Valparaíso, Viña del Mar, Temuco, San Felipe, Antofagasta, Rancagua y Constitución.

Putin critica el uso de sanciones y tilda de intentonas golpistas las crisis en Bielorrusia, Ucrania y Venezuela
Tags: ChileSebastián Piñera
Anterior

Keiko Fujimori sostiene que los venezolanos son “el mejor reflejo de lo que significa el comunismo y el socialismo”

Siguente

El Departamento de Justicia de EEUU investigará a la Policía de Mineápolis tras el caso del asesinato de Floyd

Más Recientes

José Rosas Ribeyro (1949 – 2023), el último detective salvaje

José Rosas Ribeyro (1949 – 2023), el último detective salvaje

5 febrero, 2023

Alcalde de Miraflores, Carlos Canales: “No somos políticos, somos técnicos; la cultura es parte intrínseca del turismo” | Entrevista

5 febrero, 2023
Regresa el clásico más importante del teatro español: “La vida es sueño”, dirigido por Jean Pierre Gamarra

Regresa el clásico más importante del teatro español: “La vida es sueño”, dirigido por Jean Pierre Gamarra

5 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas