Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

El equilibrio precario: desencuentros en torno a la dictadura venezolana despintan al gobierno de Alberto Fernández

Escribe: Luis F. Jiménez | En Argentina los sectores kirchneristas acusaron al gobierno de Alberto Fernández de “arrodillarse” ante el gobierno de Trump para lograr ventajas en la renegociación de la deuda externa, entregando al gobierno de Nicolás Maduro y traicionando los postulados de una América Latina popular.

jueves 23 de julio del 2020
en Mirada Internacional, Mundo
FacebookWhatsapp
El equilibrio precario: desencuentros en torno a la dictadura venezolana despintan al gobierno de Alberto Fernández

Alberto Fernández, presidente de Argentina. (Foto: EUROPAPRESS)

Desde que accediera a la presidencia el 10 de diciembre pasado, Alberto Fernández ha venido haciendo gala de sus dotes de equilibrista. Tal como señaláramos en enero en CARETAS (“En el país de los panqueques”) esperábamos que estas dotes fueran tan buenas como las de presidente.

No parece ser el caso, aunque hay que reconocer que está enfrentando una situación más que difícil: las graves y persistentes dificultades de la economía se suman a la pandemia del coronavirus y a la debilidad que marca su origen presidencial. Esta debilidad se origina en su “designación” por Cristina Kirchner que, advirtiendo la sabiduría del dicho en esa época (“sin Cristina no alcanza, pero solo con Cristina no se puede”), le ofreció ser candidato a presidente y ella se reservó la vicepresidencia. Alberto convocó al peronismo “moderado” que era refractario al “cristinismo” y ganaron las elecciones. Cristina informó por un tweet su decisión y la debilidad de Alberto quedo sellada.

Vicepresidenta, Cristina Kirchner.

Observadores ubican en este origen la crónica debilidad de Alberto quien tuvo la habilidad de recurrir a un lenguaje inteligente para ocular las diferencias con su mentora. Esta duplicidad, propia de una persona que fue siempre un segundo del jefe (con Néstor y con Cristina fue jefe de gabinete), se ha transformado en una segunda personalidad que le sirve para salir del paso a situaciones difíciles pero que no es la característica de un presidente con una firme capacidad de mando.

Es aquí donde comienzan a producirse los desencuentros. La moderación de Alberto que le sirvió para ganar las elecciones no le sirve para gobernar de acuerdo con sus convicciones. Cristina es frontal y no se anda con vueltas. Y los conflictos asoman. Así, cuando se produce el conflicto con la importante empresa agroexportadora Vicentin (fuertemente endeudada), Alberto anuncia su posible expropiación y genera una fuerte reacción del poderoso sector agrícola en el cual está muy vivo el grave conflicto de 2008 que perdió Cristina. Alberto retrocede y reconoce haberse equivocado pues creyó que su decisión iba a ser aplaudida.

Nada de eso; fue todo lo contrario. Al parecer los aplausos son su medida; la propiedad privada y la Constitución Nacional no tienen tanto peso. Los sectores afines a Cristina rechazaron su retroceso pues en ellos prima la obsesión expropiadora de Hugo Chávez.

Informe Bachelet deplora el chavismo.

Otro desencuentro por el afán conciliador de Alberto fue la reunión celebrada con los dirigentes empresariales más importantes de Argentina para demostrar su buena disposición hacia las empresas que, en momentos de pandemia, siguen creando empleos. La reacción, en esta oportunidad, corrió por cuenta de la madre de la Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, muy próxima a Cristina, que recriminó a Alberto haberse reunido con empresarios que, sin aportar pruebas, afirmó que “saquearon” el país y colaboraron con la dictadura militar en el secuestro y desaparición de sus hijos. Alberto reaccionó con gran afecto hacia Hebe.

Irrumpe Venezuela

Un último desencuentro tuvo efectos en el ámbito internacional e involucró la posición de Argentina respecto al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. En efecto, Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la ONU sobre Derechos Humanos, presentó un nuevo informe sobre Venezuela que se centró en las deplorables condiciones laborales que afectan a la población del Eje Minero del Orinoco. La explotación laboral, que llega a afectar a menores de diez años se suma a la continuación de las ejecuciones sumarias de opositores, al incremento de los presos políticos y a las torturas que los afectan.

Luego de su presentación, la delegación peruana, en representación del Grupo de Lima, apoyó la posición de Bachelet y reiteró su solicitud de resolver la situación a través de elecciones libres y transparentes. Cabe señalar, al respecto, que el Tribunal Supremo venezolano -dependiente del Poder Ejecutivo- acababa de reformular la composición del Consejo Nacional Electoral y mantuvo la mayoría de los partidarios de Maduro lo cual hace ilusoria su independencia y la libertad y transparencia de las elecciones parlamentarias que deberán realizarse antes de fin de año. Maduro espera de esta forma “derrotar” a Juan Guaidó y capturar la Asamblea Nacional.

Grupo de Lima reitera la necesidad de elecciones libres en Venezuela. (Foto: EUROPAPRESS)

La delegación argentina coincidió con la posición expresada por la delegación peruana. La posición era impecable desde el punto de vista jurídico: mantenía la solución en el ámbito electoral y reiteraba que la democracia era la solución que debía ser ejercida por los propios venezolanos, reiterando la validez de los derechos políticos.

En Argentina, sin embargo, los sectores kirchneristas -a través del periodista Víctor Hugo Morales- acusaron al gobierno de Alberto Fernández de “arrodillarse” ante el gobierno de Trump para lograr ventajas en la renegociación de la deuda externa, entregando al gobierno de Nicolás Maduro y traicionando los postulados de una América Latina popular y democrática. La temblorosa y vacilante respuesta del presidente -que llamó a la radio para responder al periodista- puso de manifiesto sus deficientes dotes de equilibrista. Vergonzoso.

La situación en Argentina se complica. Las multitudinarias manifestaciones rechazando la expropiacion de Vicentin y las maniobras institucionales del kirchnerismo han demostrado a Cristina que su pretensión de borrar sus causas judiciales -que afectan también a sus hijos- puede tropezar con serios obstáculos. Su plan de cambiar unos treinta jueces y modificar la composición de la Corte Suprema para lograr sus objetivos puede demorar demasiado.

Si la moderación de Alberto no fuera suficiente para acelerar el proceso que la obsesiona, quizá haya llegado el momento de demostrar para qué sirve una vicepresidenta. Tres ex gobernadores de Santa Cruz -la provincia en la cual se originó el kirchnerismo- que fueron “designados” por Nestor Kirchner son la prueba viviente de lo poco que duran las designaciones de esa familia. Alberto conoce demasiado bien esta historia.

Las Sopresas de Trump: la reacción imprevisible ante una posible derrota en las urnas
Tags: Alberto FernándezArgentinaCristina KirchnerLuis F. JimenezNicolás Maduro
Anterior

Las Sopresas de Trump: la reacción imprevisible ante una posible derrota en las urnas

Siguente

Street Food Latinoamérica: Ceviche no pudo contra el tlayuda y quedó en segundo lugar en encuesta de Netflix

Más Recientes

Ponentes nacionales e internacionales participarán en Congreso Internacional de Flagrancia en Trujillo

Ponentes nacionales e internacionales participarán en Congreso Internacional de Flagrancia en Trujillo

27 junio, 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque

27 junio, 2022
Congresista Fredy Díaz es elegido presidente de la Comisión que seleccionará a los candidatos a Defensor del Pueblo

Congresista Fredy Díaz es elegido presidente de la Comisión que seleccionará a los candidatos a Defensor del Pueblo

27 junio, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas