Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

El director para América Latina de HRW asegura que el Gobierno boliviano “no quiere instancias internacionales”

La salida del país de la misión del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos deja a Bolivia sin una entidad "imparcial"

viernes 20 de enero del 2023
en Mundo
FacebookWhatsapp
Bolivia avisa a Chile de que no retomará relaciones si no logra un acceso al Pacífico

Archivo - Luis Arce, presidente de Bolivia, durante una visita en México - JULIAN LOPEZ / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO - Europa Press

MADRID, 20 Ene. (EUROPA PRESS) –

El director para América Latina de Human Rights Watch (HRW), César Muñoz, ha asegurado este viernes que el Gobierno del presidente boliviano, Luis Arce, “no quiere instancias internacionales” que den cuenta de la situación de Derechos Humanos en el país.

El Ministerio de Exteriores de Bolivia ha confirmado este mismo viernes la salida del país de la misión del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), aunque ha negado que se trate de una expulsión, como ha defendido el partido opositor Comunidad Ciudadana (CC).

“Al decidir no renovar el mandato de la misión del ACNUDH en Bolivia deja a las bolivianas y bolivianos sin una entidad imparcial muy importante en el país que vigile los DDHH”, ha expresado Muñoz en su perfil de Twitter.

En este sentido, ha explicado que la misión tenía una labor fundamental, como apoyar la reforma en la justicia, monitorear el proceso abierto contra la expresidenta Jeanine Áñez o cuidar los derechos de la comunidad LGTB, los presos, las víctimas y otros grupos.

La ex Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos Michelle Bachelet anunció en 2019 el envío de una comisión para investigar las violaciones de los Derechos Humanos cometidas en el marco de la crisis política.

La misión, que aterrizó en Bolivia en 2020 tras firmarse un convenio de un año que fue extendido hasta diciembre de 2022, dejó de trabajar en el país la pasada semana, una situación que, para el opositor CC, aumenta la desprotección de la población.

EEUU: Biden arranca la segunda mitad de su mandato marcado por el escándalo de los documentos clasificados
Tags: Bolivia
Anterior

Chile convoca al embajador argentino por poner en duda el rechazo del Gobierno a un proyecto minero

Siguente

Desorden en Máncora: nada detiene ilegal construcción en zona intangible

Más Recientes

Gala Brie lanza su nuevo single y video “Antena Parabólica”

Gala Brie lanza su nuevo single y video “Antena Parabólica”

22 marzo, 2023
En medio de un contexto críptico, los concursos de arte abren un espacio de esperanza para los artistas peruanos

En medio de un contexto críptico, los concursos de arte abren un espacio de esperanza para los artistas peruanos

22 marzo, 2023
Un hombre del Renacimiento: Joaquín Roca Rey

Un hombre del Renacimiento: Joaquín Roca Rey

21 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas