Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

El 97 por ciento de los afganos podría caer en la pobreza a mediados de 2022, alerta el PNUD

"Afganistán se encuentra al borde de la pobreza universal", ha advertido la agencia de la ONU después de evaluar la situación del país tras el ascenso al poder de los talibán.

jueves 09 de septiembre del 2021
en Mundo
FacebookWhatsapp
El 97 por ciento de los afganos podría caer en la pobreza a mediados de 2022, alerta el PNUD

Una niña desplazada en Afganistán junto a su madre OCHA AFGANISTÁN - Europa Press

MADRID, 9 Sep. (EUROPA PRESS) –

El Programada de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha alertado este jueves de que el 97 por ciento de los afganos corre el riesgo de caer por debajo del umbral de la pobreza a menos que se ponga en marcha una “respuesta a la crisis política y económica del país” de forma “urgente”.

“Afganistán se encuentra al borde de la pobreza universal”, ha advertido la agencia de la ONU después de evaluar la situación del país tras el ascenso al poder de los talibán, un análisis en el que se han perfilado cuatro posibles escenarios de creciente intensidad y aislamiento por parte de la comunidad internacional.

El análisis ha concluido que el PIB podría contraerse hasta un 13,2 por ciento, una cifra que supondría un aumento de la tasa de pobreza de 25 puntos porcentuales. En el peor escenario posible planteado por el estudio del PNUD, la tasa de pobreza de referencia, que ahora es del 72 por ciento, se dispararía.

Además de una prolongada sequía y de los efectos de la pandemia de la COVID-19, Afganistán se enfrenta a la agitación causada por la actual transición política, que han supuesto el congelamiento de las reservas extranjeras, el colapso de las finanzas públicas, una creciente presión sobre el sistema bancario y un aumento de la pobreza.

Para hacer frente a esta crítica situación, la agencia de Naciones Unidas ha planteado un paquete de intervenciones que tienen la intención de ayudar a “mejorar las condiciones de vida inmediatas de las personas y comunidades más vulnerables, dando prioridad a la salvaguarda de los derechos de las mujeres y las niñas”. Este paquete ayudaría a cerca de nueve millones de personas a través de un programa de desarrollo comunitario de 24 meses.

LEE | Los talibán prohíben las protestas tras las manifestaciones en contra de su recién nombrado gobierno

Esta iniciativa plantea que los más vulnerables se beneficien de un plan de pagos por trabajo y de subvenciones para pequeñas y medianas empresas, especialmente las dirigidas por mujeres. Los niños, los discapacitados y los ancianos recibirían unos ingresos básicos temporales a través de transferencias monetarias mensuales.

El subsecretario general de la ONU y director de la oficina regional para Asia y el Pacífico del PNU, Kanni Wignaraja, ha alertado de que “una transición a las nuevas autoridades, una pandemia, una sequía, una temporada de invierno que se aproxima” ya suponían por sí solas “un reto importante”. No obstante, “en conjunto, forman una crisis que exige una acción urgente”, ha agregado.

“Nos enfrentamos a un colapso total del desarrollo que se suma a la crisis humanitaria y económica”, ha lamentado Wignaraja, que ha insistido en que “la mitad de la población ya necesita ayuda humanitaria” y el análisis del PNUD “sugiere que estamos en camino de un rápido y catastrófico deterioro de las vidas de las personas más vulnerables de Afganistán”, por lo que ha defendido la importancia del programa planteado por la agencia.

Las mujeres afganas, propuestas para el premio Sajarov de la Eurocámara
Tags: AfganistánPNUD
Anterior

Lula da Silva compara a Bolsonaro con Hitler y dice que Brasil vive una "disputa entre fascistas y democracia"

Siguente

La ONU confirma un ciberataque a partes de su infraestructura

Más Recientes

Última impresión | Una cita con el señor de las guitarras, por Marco García Falcón

21 marzo, 2023
Del 23 de marzo al 9 de abril: regresa “La vida es sueño”, el clásico más importante del teatro español

Del 23 de marzo al 9 de abril: regresa “La vida es sueño”, el clásico más importante del teatro español

20 marzo, 2023
Vaxzevria demostró que proporciona una protección igualmente eficaz contra el Covid-19 que las vacunas de ARNm

Biden accede a desclasificar información sobre el origen de la pandemia de COVID-19

20 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas