Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

EEUU desclasifica el informe de la Inteligencia que no consigue determinar un origen para el coronavirus

Los analistas consideran además que el hecho de que varios investigadores del Instituto de Virología de Wuhan enfermaran en otoño de 2019 no es indicativo del origen de la pandemia.

sábado 30 de octubre del 2021
en Mundo
FacebookWhatsapp
COVID-19: rechazo a las vacunas crece hasta un 48%

Imagen refrencial

MADRID, 30 Oct. (EUROPA PRESS) –

La Inteligencia de Estados Unidos ha desclasificado el informe sobre la investigación del origen del coronavirus que concluye que, sin más datos, no es posible determinar la procedencia exacta del virus, si bien niega que las autoridades chinas tuvieran conocimiento previo sobre la pandemia.

En el informe, del que ya se publicó una versión resumida en agosto, se detalla que cuatro agencias de Inteligencia creen con un nivel de “seguridad bajo” que la infección por el coronavirus es de origen animal, y que una agencia de Inteligencia cree con un nivel “moderado” de seguridad que tuvo su origen en un laboratorio.

Según la cadena CNN, que cita fuentes cercanas al asunto, la agencia que consideraría probable el origen del virus en un laboratorio de Wuhan sería el FBI, aunque esto último no ha sido confirmado por el grupo.

Los analistas consideran además que el hecho de que varios investigadores del Instituto de Virología de Wuhan enfermaran en otoño de 2019 no es indicativo del origen de la pandemia.

Además, desmienten varias teorías que afirmaban que la existencia de una característica especial de la proteína que permite la infección con el virus sería prueba de su desarrollo artificial, ya que esta característica también se puede dar en virus surgidos de manera natural.

Por su parte, las agencias que apuestan por la teoría del origen animal del virus consideran más probable que un cazador o granjero entrara en contacto con el virus que un investigador que recogía muestras animales.

Defienden también que a pesar de que no se haya encontrado el animal concreto que habría dado origen al virus, en anteriores casos de epidemias se han tardado años en encontrar el origen animal de un virus nuevo, y a veces ni siquiera se ha logrado su identificación.

Los autores consideran que, sin mayor cooperación por parte de las autoridades chinas, continuarán existiendo “vacíos persistentes” en el conocimiento sobre el origen de la pandemia.

COVID-19 | Alemania ha registrado más de 21 mil nuevos contagios y otros 90 fallecidos

Tags: COVID19EEUU
Anterior

Vladimir Cerrón: "toda crisis suele ser una oportunidad de recomponer"

Siguente

Canadá apela el fallo que ordena indemnizar a niños indígenas discriminados en la prestación de servicios

Más Recientes

15 años del Máster en Creación Literaria-UPF: cuando enseñar a escribir es posible

15 años del Máster en Creación Literaria-UPF: cuando enseñar a escribir es posible

22 marzo, 2023
Entre líneas de “El primer cuentista”, por Fernando Ampuero

Entre líneas de “El primer cuentista”, por Fernando Ampuero

22 marzo, 2023
Exposición “Descansar sin culpa” de Nelly Ramos se presenta en la Alianza Francesa de Lima

Exposición “Descansar sin culpa” de Nelly Ramos se presenta en la Alianza Francesa de Lima

22 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas