Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Ecuador comienza a mezclar la cocaína incautada con cemento para evitar su reutilización

domingo 08 de enero del 2023
en Mundo
FacebookWhatsapp
Ecuador comienza a mezclar la cocaína incautada con cemento para evitar su reutilización

(Foto: MINISTERIO DEL INTERIOR DE ECUADOR)

MADRID, 8 Ene. (EUROPA PRESS) –

Las autoridades ecuatorianas han comenzado a utilizar un método denominado encapsulamiento por el que mezclan el polvo de cocaína con cemento para fabricar bloques de hormigón y así evitar su recuperación y reutilización y destruir rápidamente esta sustancia ilegal.

El clorhidrato de cocaína es convertido en polvo, mezclado con cemento, sal y acelerantes químicos para formar una lechada que luego se vierte en moldes. Tras el secado se endurece totalmente, de tal forma que es imposible extraer la cocaína.

El subsecretario de Control de Drogas del Ministerio del Interior, Edmundo Mera, ha explicado el método en una entrevista con el portal InSight Crime y ha destacado que desde el inicio del año y hasta el 14 de octubre de 2022, Ecuador había destruido casi 180 toneladas de drogas en total, y el 61 por ciento se destruyó usando la técnica del encapsulamiento.

La Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD) recomienda el encapsulamiento como forma viable para desechar drogas y materiales tóxicos usados en el procesamiento de drogas, pero Ecuador es el primer país que destruye cocaína a tan gran escala con este método, ha destacado un experto en drogas sintéticas de la ONUDD, Martin Raithelhuber, en declaraciones a InSight Crime.

Además supone un método rápido y muy necesario en Ecuador, donde solo en los puertos se han incrementado las incautaciones en un 42 por ciento en 2022. El encapsulamiento permite destruir hasta 1.500 kilos de droga por hora, mientras que la incineración se limita a 70 kilos por hora.

Tags: EcuadorNarcotráfico
Anterior

La Policía incautó cerca de tres toneladas de clorhidrato de cocaína en una casa en el Callao

Siguente

Maduro respaldará a Colombia en su objetivo de mantener el cese bilateral y la paz con el ELN

Más Recientes

A 60 años de su partida, se publica la esperada correspondencia de Javier Heraud, poeta joven del Perú

A 60 años de su partida, se publica la esperada correspondencia de Javier Heraud, poeta joven del Perú

5 junio, 2023

La pasión de Ella: a propósito de la exposición de Ella Krebs en el Centro Cultural Inca Garcilaso

5 junio, 2023
El Centro Cultural de la Universidad de Lima presenta concierto de Animatissimo

El Centro Cultural de la Universidad de Lima presenta concierto de Animatissimo

5 junio, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas