Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Ecuador: Ciudades bloqueadas por protestas en contra del alza del precio de los combustibles

Las protestas siguen en distintas zonas del país. El estado de excepción y los enfrentamientos entre manifestantes y policías han dejado un muerto.

lunes 07 de octubre del 2019
en Mundo
FacebookWhatsapp

Las protestas continúan en Ecuador. Tras el estado de excepción impuesto por el presidente Lenin Moreno, las manifestaciones en contra de la subida de precios del combustible y de la gestión gubernamental han continuado. Los enfrentamientos con la policía siguen en distintas zonas del país.

Los manifestantes han interceptado varias avenidas centrales en el norte de Quito. La violencia en los enfrentamientos con las fuerzas policiales ha aumentado, dejando ayer un muerto a causa de un atropello por parte de la policía.

A la fecha, son 477 detenidos por estar relacionados con actos de vandalismo en las protestas. El Ministro de Defensa del país, Oswaldo Jarrín, defendió la actuación policial y puntualizó la cifra de detenidos.

Resultado de imagen para ecuador
 (RODRIGO BUENDIA/AFP via Getty Images)

No te pierdas: ¿Qué sucede en Ecuador? ¿Qué es el «paquetazo»?

El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), Jaime Vargas comenta su rechazo frente a los calificativos dirigidos hacia ellos. “Rechazamos las versiones del ministro de Defensa y del Gobierno que nos han calificado como delincuentes y terroristas”.

Además, mencionaron que rechazan las políticas tomadas por la administración de Moreno, porque “atropellan el bolsillo de los ecuatorianos”. Muchos grupos de indígenas se han movilizado hacia la capital del país para reivindicar los derechos colectivos del pueblo. Vargas manifestó que solo negociarán con el gobierno cuando las marchas lleguen a Quito y que no lo harán a “espaldas del pueblo”.

Las protestas empezaron el 4 de octubre cuando los sindicatos convocaron un paro nacional, respondiendo al acuerdo de Moreno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que llevó a un aumento del 123% del precio de los combustibles.

Tags: EcuadorLenín Moreno
Anterior

Gustavo Meza-Cuadra: "Se ha actuado estrictamente en apego a la Constitución"

Siguente

MVLL: El Congreso era "una vergüenza" para el Perú

Más Recientes

¿Yo Papá? | Edición impresa

¿Yo Papá? | Edición impresa

3 junio, 2023
Chicharrón de prensa, por Carlos Paredes

Chicharrón de prensa, por Carlos Paredes

3 junio, 2023

Francisco Belaunde nos habla del mundo

3 junio, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas