Las nuevas mutaciones de la COVID-19 han generado gran preocupación a nivel mundial. Según algunos expertos, las variantes pueden provocar una potente continuidad de la pandemia respecto a su nivel inicial.
Una de estas mutaciones, denominada E484K, alerta a la comunidad científica por la posibilidad de ser la más resistente a las vacunas antiCOVID-19. Incluso, indican, afectaría a aquellos que superaron la enfermedad. Cabe precisar, que esta cepa deriva de las variantes sudafricana y brasileña.
Según informó el periódico brasileño Estadao, un estudio realizado por científicos de la Universidad de San Pablo, y de la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP), arrojó que la variante brasileña infecta a aquellos que ya sufrieron de COVID-19, e incluso, contagia a quienes recibieron la vacuna Coronavac.
Los especialistas creen que la cepa P.1 posee una carga viral diez veces mayor. En la actualidad, la vacuna antes mencionada es aplicada masivamente en Brasil.
LEER | COVID-19: Colombia es el primer país de la región en recibir vacunas del mecanismo COVAX
Por otro lado, según indican fuentes oficiales, la variante británica ya ocupó “aproximadamente la mitad” de casos de coronavirus en Francia. En Bélgica, hasta el momento, la misma cepa produjo más del 53% de los contagios en comparación al 38% que se registró tan solo a mediados de febrero último.
En su página web dedicada exclusivamente a la pandemia, el Gobierno británico alertó que “más de 4000 variantes del SARS-CoV-2 (coronavirus que causa la COVID-19) han sido identificadas en todo el mundo”. Sin embargo, según precisaron los especialistas, solo una mínima parte de ellas amenaza a la salud pública.
Los científicos señalan que actualmente las vacunas contra el coronavirus, ya aplicadas en distintos países del mundo a través de masivas campañas de vacunación, solo combaten al virus tradicional.
“Probablemente seguirán emergiendo variantes contra las cuales las vacunas actuales podrían ser menos eficaces”, indicó el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC). Por esta razón, la institución hizo un llamado a los laboratorios para que adapten sus vacunas a las nuevas cepas.